Más de un centenar de personas participaron en una gira de tres días por las localidades costeras de La Higuera y Freirina, marcando el inicio del proyecto Rutas Patrimoniales. Este proyecto busca promover la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero, desarrollando un recorrido que resguarde la biodiversidad y la identidad cultural de estas comunas en las regiones de Coquimbo y Atacama.
Talleres y Reconocimientos
Durante la gira, se realizaron visitas de reconocimiento a los lugares que formarán parte de la ruta, entrevistas con habitantes locales y talleres participativos en Caleta Los Bronces, Caleta Chañaral de Aceituno y La Higuera. Estos espacios de diálogo permitieron recopilar información valiosa desde el conocimiento local, enriqueciendo el relato y diseño de la Ruta Patrimonial con un sentido de pertenencia territorial.
Objetivos y Colaboración
La iniciativa, desarrollada en el contexto del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera del Ministerio del Medio Ambiente, SUBPESCA y SERNAPesca, e implementada por la FAO, cuenta con el apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales a través de su Programa de Rutas Patrimoniales. Este programa asegura que la iniciativa esté alineada con los principios de acceso público, valoración del patrimonio tangible e intangible y promoción del desarrollo local.
Mabel Iturrieta, Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Coquimbo, destacó la importancia de la participación ciudadana en el diseño de la Ruta Patrimonial Costera La Higuera-Freirina: “Este proyecto promueve la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero, resaltando la biodiversidad y la identidad cultural local. La ruta se concibe como una herramienta de planificación territorial y fomento del turismo sustentable, integrando a comunidades locales, autoridades, gremios, academia y organizaciones civiles en su diseño y validación”.
Desde su implementación en 2001, el Programa de Rutas Patrimoniales ha habilitado más de 80 rutas a nivel nacional, resaltando la riqueza histórica, cultural y natural del país. La Ruta Patrimonial Costera La Higuera-Freirina busca articular los esfuerzos de diversos actores regionales para proteger el territorio marino-costero, fomentar economías locales basadas en el turismo responsable y avanzar en la implementación de una gobernanza efectiva de los ecosistemas costeros.
Gobernanza y Colaboración

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile” es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, junto con SUBPESCA, SERNAPesca, el Ministerio de Bienes Nacionales, la Subsecretaría de Fuerzas Armadas y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Este proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) e implementado por la FAO.
Esta iniciativa representa un paso clave para la consolidación de la Ruta Patrimonial Costera La Higuera-Freirina, promoviendo una visita responsable y el patrimonio natural y cultural del territorio.