En una ceremonia realizada en el Observatorio Cerro Tololo-AURA, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Gobierno Regional de Coquimbo oficializaron la creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR). Esta nueva instancia busca fortalecer la descentralización y fomentar la participación local en decisiones relacionadas con el desarrollo productivo de la región.
Objetivos y Beneficios
El CDPR permitirá abordar de manera colaborativa los desafíos productivos, fortaleciendo las capacidades y oportunidades de emprendedores, empresas y redes productivas. Este comité orientará estratégicamente los recursos para fomentar la innovación, el emprendimiento y el crecimiento sostenible en la región.
- Cristóbal Juliá, Gobernador Regional: “Estamos muy contentos de contar con este Comité, que será crucial para apalancar recursos para las pymes y microempresas. Esto permitirá tomar decisiones desde Coquimbo, beneficiando directamente a nuestros empresarios locales”.
- José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo: “Este Comité cumple con el mandato del Presidente Gabriel Boric de instaurar en cada región un CDPR que impulse el emprendimiento y la innovación. Es un paso significativo en el proceso de descentralización del país”.
Composición del Comité

El CDPR estará compuesto por 14 representantes de instituciones públicas, privadas y académicas, y será presidido por el Gobernador Regional. Entre sus miembros se encuentran:
- Francisco Corral Macías: Presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional de Coquimbo.
- Juan Rendic Lazo: Empresario.
- Miriam Urzúa Ramos: Presidenta del Gremio Inspira Mujer.
- Jaime Ramírez Maldonado: Vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Provincial Elqui.
- Karla Soria Barrero: Académica de la Universidad Católica del Norte.
- Marcelo Chacana Ojeda: Director del Centro de Investigación y Modelación de Negocios de la Universidad Santo Tomás.
Impacto Nacional
El CDPR de Coquimbo es el último en constituirse a nivel nacional, completando un proceso que comenzó en 2015. Este comité se une a otros 15 ya establecidos en el país, que han apoyado 1.360 iniciativas y beneficiado a 2.540 personas entre 2023 y 2024. De estos beneficiarios, 1.931 corresponden a proyectos de fomento y 609 a innovación y emprendimiento.
Este nuevo comité reafirma el compromiso del gobierno con la descentralización y el desarrollo productivo regional, proporcionando una herramienta flexible para reasignar recursos según las necesidades territoriales.