La Región de Coquimbo registró una tasa de desocupación del 8,2% en 2024, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Este porcentaje representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, reflejando una mejora en el mercado laboral regional.
Disminución de la Desocupación
La reducción en la tasa de desocupación es un indicio positivo de la recuperación económica y la creación de empleo en la región. Según el INE, la tasa de desocupación femenina se situó en 8,1%, mientras que la masculina alcanzó 8,3%.
Aumento de Personas Ocupadas
El número de personas ocupadas aumentó un 3,3% en 2024, impulsado principalmente por el incremento de trabajadores por cuenta propia (13,6%) y asalariados informales (8,0%). Este crecimiento sugiere un dinamismo en el emprendimiento y la economía informal.
Tasa de Ocupación Informal

La tasa de ocupación informal anual se ubicó en 32,4%, lo que indica que una parte significativa de la fuerza laboral sigue operando en el sector informal. Este dato subraya la necesidad de continuar fortaleciendo políticas que fomenten la formalización del empleo.
Perspectivas y Desafíos
Aunque la disminución de la tasa de desocupación es alentadora, persisten desafíos en la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales. Las autoridades y entidades regionales deben seguir trabajando en estrategias que promuevan un mercado laboral más inclusivo y estable.
Esta tendencia positiva en el empleo refleja los esfuerzos realizados para reactivar la economía y mejorar las oportunidades laborales en la Región de Coquimbo.