InicioRegiónSAG inicia segunda campaña de control y erradicación de mosca de la...

SAG inicia segunda campaña de control y erradicación de mosca de la fruta en Limarí

Tras el hallazgo de una hembra inseminada de Ceratitis capitata en el sector de Algarrobo, comuna de Ovalle, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha iniciado una nueva campaña de erradicación. La plaga, conocida como mosca de la fruta, fue detectada a 30 kilómetros del brote registrado en Río Hurtado, lo que ha activado los protocolos para determinar si se trata de una extensión del foco detectado en Fundina el 17 de marzo.

Impacto y Medidas de Contención

La mosca de la fruta no representa un riesgo para personas ni animales, pero su presencia amenaza gravemente la exportación de productos frutícolas, afectando tanto los mercados internacionales como el comercio interno. Hasta la fecha, el SAG ha detectado siete ejemplares en Algarrobo y cinco en Fundina, sin registros de focos larvarios.

El SAG y la Seremi de Agricultura convocaron a una reunión con autoridades locales, agricultores y exportadores para abordar la situación. El Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, destacó la importancia de la colaboración activa: “La presencia de esta plaga complejiza el proceso, pero no impide la continuidad de las exportaciones. Hacemos un llamado a las familias y huertos en las zonas afectadas a cooperar, evitando el traslado de fruta no autorizada”.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, enfatizó la necesidad de conciencia ciudadana: “Es fundamental que la ciudadanía, especialmente en Fundina, Río Hurtado y Algarrobo, evite trasladar fruta de manera inadecuada. El SAG tiene protocolos para estos casos y, si todos trabajamos en conjunto, podemos enfrentar esta situación”.

Esfuerzos Coordinados

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó que la situación conlleva un gran esfuerzo del Estado, con campañas que pueden superar los dos mil millones de pesos. “Es una situación compleja que requiere la adaptación de los agricultores para cumplir con nuevos procedimientos”, señaló.

El Director Regional del SAG, Jorge Fernández, detalló el proceso de detección: “Gracias al Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, detectamos una hembra inseminada, lo que activó una campaña de erradicación. En un radio de 200 metros, se intensificó el sistema de trampeo, permitiendo la detección de nuevos ejemplares”.

Ulises Contador, Director de la Sociedad Agrícola del Norte, destacó el trabajo preventivo del SAG: “La detección temprana fue posible gracias al profesionalismo y compromiso del SAG. Estoy seguro de que se harán todos los esfuerzos necesarios para contener este brote, como ocurrió en Punitaqui el año pasado”.

Medidas en el Área Afectada

El SAG está implementando un plan de acción en un radio de 200 metros, que incluye la descarga total de frutas de los árboles frutales, tratamiento de suelos, aplicación de plaguicidas y limpieza del lugar. Además, en un radio de 7,2 kilómetros, se ha reforzado la vigilancia con la instalación de trampas y se ha establecido un área de cuarentena, restringiendo el movimiento de fruta para impedir la expansión de la plaga.

Esta campaña busca eliminar el brote y posibles focos larvarios, protegiendo así la producción agrícola local y las exportaciones frutícolas.

Te puede interesar: Región de Coquimbo: Fiscalía acreditó que banda de extranjeros cometieron una serie de robos a comerciantes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último