En la actualidad, el acceso a teléfonos y redes sociales es una realidad para muchos niños, niñas y adolescentes. En un contexto sociocultural cada vez más digital, especialistas en salud mental del Hospital de Ovalle recomiendan a padres y adultos responsables supervisar el contenido que consumen los menores, especialmente aquel creado por influencers.
El Impacto de los Influencers
Los influencers son creadores de contenido digital que buscan influir en la opinión, comportamiento y decisiones de sus seguidores a través de redes sociales. Su impacto se basa en la conexión emocional que establecen con su audiencia, generando relaciones de confianza y credibilidad en temas como moda, tecnología, estilo de vida y educación. Su rol ha trascendido al marketing y la comunicación, convirtiéndolos en actores clave en la era digital.
Estudio del CNTV y Recomendaciones de Especialistas
Un estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en 2021 reveló que el 52% de los niños y niñas entre 6 y 12 años ven contenidos audiovisuales sin supervisión de un adulto. Carlos Vega, psicólogo infanto-adolescente del Hospital de Ovalle, advierte que el efecto de los influencers puede ser nocivo si sustituyen a la familia y la escuela como agentes educativos primarios.
“El riesgo latente de un excesivo uso y/o un mal uso de redes sociales es que pueda favorecer relaciones despersonalizadas”, señala Vega. En el contexto de niños y adolescentes con patologías de salud mental, el especialista destaca la importancia de abordar las carencias vinculares y afectivas que pueden llevar a buscar modelos de identificación en redes sociales.
Camila Alvarez, trabajadora social del Hospital de Ovalle, subraya que el contenido difundido por influencers puede afectar significativamente el bienestar psicológico de los menores, moldeando su identidad, autoestima y autoimagen, y reforzando estereotipos erróneos sobre la salud mental. Esto puede derivar en problemas como ansiedad, depresión y dificultades para regular las emociones.
Supervisión y Diálogo

La psicóloga Nina Araya invita a los padres a supervisar el contenido que consumen sus hijos en internet, destacando la importancia de hacerlo en un marco de respeto. “Es crucial que los padres pierdan el temor de revisar el celular y las redes sociales de sus hijos, pero siempre de manera respetuosa y dialogada”, enfatiza Araya.
Desde una perspectiva positiva, Araya también destaca que los influencers pueden ofrecer puntos de encuentro y conversación, permitiendo a los niños sentirse escuchados y validados en sus gustos.
La influencia de los influencers en la vida de los menores es innegable. La supervisión responsable y el diálogo abierto son esenciales para mitigar los riesgos y aprovechar los beneficios que estas figuras pueden ofrecer en la era digital.