InicioRegiónAdmisión Escolar 2025: fueron habilitados más de 15.300 cupos para este año

Admisión Escolar 2025: fueron habilitados más de 15.300 cupos para este año

El Ministerio de Educación, a través del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, ha generado más de 35 mil nuevos cupos educativos a nivel nacional desde 2022, ampliando la cobertura en comunas y niveles con alta demanda. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria Alejandra Arratia, presentaron un balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025, destacando la creación de 15.378 nuevos cupos este año.

Estrategias de Ampliación

Este esfuerzo ha sido coordinado con Seremías, municipios, Servicios Locales de Educación Pública y comunidades educativas. Las estrategias incluyen la recuperación y reorganización de espacios educativos, soluciones modulares, arriendo de inmuebles y habilitación de nuevos espacios en establecimientos con capacidad subutilizada.

“El SAE nos permite identificar zonas con sobredemanda y mejorar la oferta escolar. Hemos aumentado en más de 35 mil cupos para niños, niñas y adolescentes. Estamos orgullosos del trabajo realizado y esperamos que estos avances perduren”, señaló el ministro Cataldo.

Distribución de Nuevos Cupos

Desde 2022, se han habilitado:

  • 837 cupos en 2022
  • 6.500 cupos en 2023
  • 12.536 cupos en 2024
  • 15.378 cupos en 2025

Desafíos y Soluciones

La subsecretaria Arratia enfatizó que el desafío de la matrícula no es generalizado, sino específico en ciertas zonas y niveles. “La información del SAE nos permite tomar decisiones para resguardar el derecho a la educación de los estudiantes”, afirmó.

Gracias al SAE, se identificaron 2.476 casos de estudiantes sin asignación en zonas con alta demanda. De estos, 2.097 casos ya han sido gestionados y cerrados. Al 3 de abril, quedan 379 estudiantes no matriculados, de los cuales el 88,4% ya recibió una oferta de vacante.

Inversión en Infraestructura

Entre 2022 y 2026, el Ministerio de Educación invertirá 15.900 millones de pesos en obras de infraestructura escolar. Esto incluye proyectos de conservación, arriendo de inmuebles y soluciones modulares en comunas como Río Hurtado, Puchuncaví y Antofagasta.

“Seguiremos trabajando en el plan de fortalecimiento de la matrícula para asegurar el acceso al sistema educativo. Hemos creado el equivalente a 70 nuevos establecimientos, complementando los esfuerzos para mejorar la asistencia y los aprendizajes”, destacó la subsecretaria Arratia.

Compromiso Regional

El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, reafirmó el compromiso en la región de Coquimbo: “Hemos trabajado de manera comprometida para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un cupo escolar. El proceso de Admisión Escolar 2025 ha sido un hito, con un impacto directo en nuestras comunas”.

Este plan no solo amplía la oferta educativa, sino que también mejora la infraestructura escolar, asegurando que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad.

Te puede interesar: 20 empresarios locales mejoraron su competitividad con “Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles” de Minera Los Pelambres

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último