InicioRegiónCoquimboTierras Blancas y Tongoy conmemoraron el “Día Mundial de Concienciación sobre el...

Tierras Blancas y Tongoy conmemoraron el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”

Visibilizando la neurodivergencia y la importancia de una real inclusión en Coquimbo y en toda la sociedad, las comunidades de Tierras Blancas y Tongoy conmemoraron el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”.

La Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (ASPAUT) efectuó un recorrido inclusivo junto a las y los vecinos tierrablanquinos por la localidad, mientras que, los tongoyinos, se reunieron en una jornada de sensibilización y educación al interior del jardín infantil Perlitas de Ostión.

Ambas actividades contaron con el apoyo del municipio porteño, a través de sus delegaciones municipales insertas en los territorios. Comenzando en el balneario costero con la presentación de un espectáculo inclusivo del “Tío Pedro” para las y los niños y sus familias, siendo esto destacado por Egle Torres, directora del recinto educativo infantil:

“participamos de un número artístico inclusivo de la delegación de Tongoy en el Día Mundial de la Concienciación sobre del Autismo, con la abejita y el tío Pedro, donde los niños cantaron y bailaron sus canciones. Fue un lindo espectáculo, y se agradece trabajar conjuntamente por una mayor inclusión”.   

Tierras Blancas

En tanto, el recorrido inclusivo por las calles de Tierras Blancas, inició a las 18:00 horas desde el frontis del gimnasio techado municipal, convocando a una serie de vehículos y carros alegóricos decorados con la temática de la serie infantil “Bluey”. Una colorida y alegre caravana de bajo impacto sonoro, que no consideró el uso de bocinas o de música estridente para resguardar a las y los menores. 

“Nosotros, más un grupo de padres, incluyendo a la oficina de Discapacidad, organizamos durante un mes y medio el recorrido para visibilizar esta temática, ya que generalmente somos cuestionados porque el Autismo no es una condición que se note físicamente. Entonces, es muy importante la visibilización, porque así también tenemos detecciones tempranas en los niños y podemos ayudarnos, ya que ellos son nuestro futuro”, aseguró Pilar Uribe, presidenta de ASPAUT.

Llamado a la comunidad

En este mismo sentido, realizó un llamado a la comunidad y agradeció el trabajo realizado junto al municipio de Coquimbo en materia de inclusión, “siempre están pendientes de nosotros para resolver dudas y consultas, y brindar apoyo en todo lo que queremos hacer. Seamos más respetuosos con la neurodivergencia, porque todos somos diferentes y eso nos hace únicos”, destacó.

Por su parte, Daniel Cortés, coordinador de las delegaciones municipales de Coquimbo, valoró la visibilización de la neurodivergencia, y expresó que, “en toda la comuna de Coquimbo y en la gestión municipal que lidera nuestro alcalde Ali Manouchehri, estamos avanzando hacia una real inclusión, y felicitamos a las y los vecinos de Tierras Blancas y Tongoy por visibilizar la neurodivergencia y conmemorar con significativas actividades el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Tenemos el firme compromiso de trabajar junto a las diversas organizaciones inclusivas, valorando y agradeciendo la enorme labor que realizan cada día con nuestras familias coquimbanas”, concluyó.   

Ya llegada la noche, el gimnasio techado de Tierras Blancas, el Mirador “Cerro La Virgen” de Tongoy, y la delegación municipal local, fueron iluminados de tonalidad azul. Color que desde hace años se utiliza para visibilizar a las personas con trastornos del espectro autista (TEA), así como para difundir sus experiencias, reafirmar sus derechos y sensibilizar a la sociedad. 

Te puede interesar: Sernatur abre convocatoria para cofinanciar proyectos de promoción turística internacional

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último