InicioSin categoríaAbordan situación de Servicios Sanitarios Rurales de Monte Patria frente a cortes...

Abordan situación de Servicios Sanitarios Rurales de Monte Patria frente a cortes de energía y cobros tarifarios

SEREMI de Energía y SEC orientaron a dirigentes cómo efectuar los reclamos y fueron invitados a postular al programa Agua Rural Solar para el diseño de soluciones energéticas sostenibles.

Una serie de reclamos frente a los cortes de suministro y cobros tarifarios, relacionados con las horas-punta, fueron planteados por representantes de los Servicios Sanitarios Rurales y APRs de Monte Patria, durante una reunión convocada por la municipalidad en la que participó la SEREMI de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la empresa CGE.

Los dirigentes evidenciaron inquietudes relacionadas con los cobros tarifarios a estas organizaciones, en especial al llamado horario punta (que va entre las 18:00 y las 22:00 horas en los meses de abril a octubre) el que incide en un aumento de costos para el suministro de agua potable, además de irregularidades en la atención de la distribuidora eléctrica.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “la reunión permitió que los actores relacionados con la energía abordáramos la inquietud de los APR sobre irregularidades en la entrega del servicio continuo, que por alguna razón la empresa no está cumpliendo…. La CGE dio respuesta a alguna de las consultas y la SEC proporcionó orientación de cómo efectuar los reclamos en su plataforma. Nuestro trabajo es apoyar, colaborar y acompañar en la mejora eléctrica y en la entrega de suministro en lugares donde no haya servicio a nivel regional”.

La autoridad precisó también que se difundió la postulación al programa Agua Rural Solar – para el diseño de soluciones con energías renovables – y los beneficios comprometidos en el proyecto de ley de subsidio eléctrico que permitirán una rebaja en las cuentas eléctricas para los SSR y pymes.

El director regional SEC, Humberto Rovegno, expuso el rol del organismo fiscalizador y ejemplos de soluciones a requerimientos frente a deficiencias en la entrega del suministro. El personero sostuvo que “la reunión fue fructífera, les aclaramos las dudas y quedaron conformes con la presentación y en cómo la Superintendencia los puede ayudar. En nosotros tenemos un aliado para canalizar sus reclamos y disconformidad con la entrega del servicio de la empresa”.

Por su parte, Nelson Ramos, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Tulahuén, indicó que “por mi parte aclaré dudas y ahora vamos a canalizar los reclamos por la entrega del servicio tal como nos indicaron. Nuestra principal inquietud es el cobro de las horas punta, el que debemos asumir todo el año en nuestras tarifas con altos costos”.

Te puede interesar: Más de 50 usuarias se certificaron en cursos del programa Mujer Jefa de Hogar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último