InicioRegiónComisión de libertad condicional en La Serena inicia revisión de 439 solicitudes

Comisión de libertad condicional en La Serena inicia revisión de 439 solicitudes

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena revisará –entre el 7 y 11 de abril- un total de 439 solicitudes presentadas por Gendarmería de Chile que corresponden a internos de los centros penitenciarios de Huachalume (382), Ovalle (31) e Illapel (26).

La instancia -que cumple funciones como órgano autónomo administrativo y se reúne en abril y octubre de cada año- la encabeza, en esta oportunidad, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marcela Sandoval Durán.

“El proceso de revisión de libertad condicional consiste básicamente en evaluar las condiciones respecto de un condenado o condenada dentro de su proceso de reinserción social que le permitirá cumplir el saldo de la condena impuesta por una sentenciada debidamente ejecutoriada, en libertad, siempre y cuando se den las condiciones que habiliten la concesión de ésta”, indicó la ministra.

La presidenta del tribunal de alzada agregó que desde el año pasado se introdujeron modificaciones al decreto ley 321 que regula la materia y contempla que la defensa de los postulantes acompañe antecedentes, así como también la posibilidad que las víctimas puedan dirigirse a la comisión y plantear sus inquietudes respecto a la concesión del beneficio a determinados postulantes.

“Los cambios introducidos consideran nuevos requisitos que deben reunir los postulantes, tales como el aumento de bimestres de buena conducta en el caso de delitos más graves, y que, en el caso de personas condenadas a presidio perpetuo y perpetuo calificado, una vez rechazada sólo podrán volver a postular transcurrido uno o dos años, respectivamente”, enfatizó Sandoval.

Sobre las oposiciones

La comisión de La Serena recibió, en esta oportunidad, 6 oposiciones por escrito a las solicitudes de libertad condicional. No obstante, las modificaciones, el informe de Gendarmería continúa siendo un requisito del beneficio y constituye un antecedente calificado para resolver.

Es así que para postular los internos debe cumplir con exigencias, tales como el tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso (en algunos casos, atendido el delito cometido, la mitad de su condena y otros los dos tercios de ella); el haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido un oficio, si hay talleres en el recinto en el que se cumple condena, y haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal, estimándoseles en condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.   

Supervisión especial

De esta manera, los condenados quedan bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería, con la obligación de firmar en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.

La comisión, que además es integrada por dos jueces de tribunal de juicio oral, un juez de garantía y la ministra de fe del tribunal de alzada, sesionará en cinco jornadas. El año pasado, fueron revisadas el primer semestre 398 solicitudes siendo concedidas 46 (11,5%), mientras que en octubre hubo 384 solicitudes, otorgándose 40 (10,4%).

Te puede interesar: Entre el 1% y el 2% de los chilenos tiene autismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último