En el contexto del conversatorio “Enfoque de Género y Justicia Juvenil: Retos y Transformaciones”, se anunció un convenio de trabajo colaborativo entre el Servicio de Reinserción Social Juvenil y SernamEG. Este acuerdo busca visibilizar las realidades de las adolescentes que buscan romper con los círculos delictivos.
Objetivo del Conversatorio
El evento, organizado por el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, se llevó a cabo en el auditorio del Registro Civil en la Región Metropolitana. El eje temático fue el impacto del enfoque de género en los programas y políticas que promueven la reinserción social de las jóvenes en conflicto con la ley.
Priscilla Carrasco, directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), destacó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Es fundamental que las distintas instituciones trabajen en conjunto para la reinserción juvenil de las adolescentes que han infringido la ley, muchas veces invisibilizadas a la hora de la construcción de políticas públicas. Debemos sensibilizar y capacitar a todos los profesionales del sistema de justicia para identificar estereotipos de género. Este trabajo debemos materializarlo en acciones concretas, por lo que firmaremos un convenio de colaboración con el Servicio de Reinserción Social Juvenil para concretar estos protocolos de atención”.
Rocío Faúndez, directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, valoró el anuncio y subrayó: “En Chile, la discusión ya no es quién atiende a cierto grupo de jóvenes, sino cómo cada actor del Estado, como Reinserción Juvenil, Protección Especializada o SernamEG, cumple con las funciones que les son propias frente a esta realidad. El hito de hoy es un puntapié inicial de una serie de acciones más decisivas”.
Compromiso Regional
Loreto Rebolledo, directora regional, señaló: “Este convenio a nivel nacional con SernamEG marca un hito fundamental en nuestro compromiso con la reinserción de las adolescentes en conflicto con la ley, paso que también dimos a nivel regional en agosto de 2024 con un acuerdo colaborativo. Queremos garantizar que cada joven que busca romper con los círculos delictivos encuentre un sistema que la comprenda, la acompañe y le brinde herramientas reales para su reinserción. La colaboración interinstitucional es clave para este desafío, y seguiremos avanzando en acciones que transformen sus oportunidades y su futuro”.
Cifras y Compromisos Interinstitucionales
Según el último informe estadístico del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, de los 2.623 jóvenes atendidos entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2025, 184 corresponden a jóvenes mujeres, representando un 7% del total.
Estas cifras y compromisos interinstitucionales fueron abordados durante el conversatorio, que contó con la participación de Ana María Stuven, periodista de la Universidad de Chile y presidenta de la Corporación Abriendo Puertas; Carolina Villagra, integrante del Consejo de Estándares y Acreditación (CEA) del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; y Francisca Werth, abogada e investigadora asociada del Centro de Justicia y Sociedad de la Universidad Diego Portales.
Resultados del Estudio

En la jornada también se presentaron los resultados del estudio “Las adolescentes privadas de libertad en Chile, género y derechos humanos: bases para la mejora de una política sectorial”, a cargo de la investigadora Marcela Aedo. Este trabajo expone las necesidades de las jóvenes en reinserción y de las profesionales que realizan sus intervenciones.