Tras años de espera, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Coquimbo ha comenzado la construcción del acceso pavimentado a la caleta Huentelauquén en Canela. Este proyecto, con una inversión superior a los 3.100 millones de pesos, es un sueño largamente anhelado por los pescadores locales y promete mejorar significativamente la conectividad y el turismo en la zona.
Javier Sandoval, SEREMI del MOP, destacó la importancia de esta obra: “Estas obras son muy esperadas y requirieron una inversión considerable de más de 3.100 millones de pesos. Este acceso no solo beneficiará a los pescadores, sino que también fomentará el turismo, invitando a visitantes de la región y comunidades aledañas a disfrutar de lo que la caleta tiene para ofrecer. Nos alegra contribuir al bienestar de las familias y apoyar el desarrollo turístico y económico de la comuna”.
Detalles de las Obras
El proyecto incluye la construcción de un camino con geometría normalizada, pavimento de concreto asfáltico, obras de saneamiento, instalación de señalización vial, demarcación del pavimento e iluminación vial. Este nuevo acceso permitirá un avance significativo en la provincia, mejorando la calidad de vida de los trabajadores del mar y facilitando el acceso a la caleta.
El Delegado Provincial de Choapa, Jonathan Vega, agradeció las gestiones realizadas para iniciar esta obra tan deseada por los pescadores de la Caleta Huentelauquén. “Este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno con la mejora de la calidad de vida de quienes trabajan en el mar. Además, contribuirá al desarrollo turístico de la provincia de Choapa, satisfaciendo una demanda importante de la comunidad”, señaló.
Reacción de la Comunidad

La comunidad expresó su gratitud por el inicio de las obras. Mauricio Godoy, presidente del Sindicato de la Caleta Huentelauquén, comentó: “Ha sido un proceso de muchos años, con generaciones anteriores luchando por este acceso. Estamos felices de ver este sueño hecho realidad. Ahora, con el tema del turismo, se nos abre un campo laboral más extenso”.