InicioRegiónEstudio de INIA Intihuasi da cuenta del estado de las poblaciones del...

Estudio de INIA Intihuasi da cuenta del estado de las poblaciones del lucumillo en la Región de Coquimbo

El pasado jueves 27 de marzo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Intihuasi organizó un seminario titulado “Actualización del Estado de las Poblaciones de Lucumillo y su Distribución en las Comunas de La Higuera, La Serena y Coquimbo”. Este evento presentó los resultados del estudio encargado por la SEREMI del Medio Ambiente de Coquimbo, destacando la importancia de la conservación de esta especie endémica.

Diagnóstico Poblacional del Lucumillo

La investigación realizó un diagnóstico poblacional del lucumillo en la Región de Coquimbo, específicamente en las comunas de la provincia de Elqui. El estudio se basó en la historia natural de la especie, su función ecológica y la importancia de su conservación.

Detalles del Proyecto

Ana Sandoval, gestora técnica del Banco de Semillas de Vicuña e investigadora a cargo del proyecto, compartió los hallazgos: “Esta iniciativa nos permitió visitar las poblaciones de lucumillo a lo largo de su distribución, conocer y compartir con las comunidades locales. Confirmamos la presencia de la especie más allá del rango reconocido por el Plan RECOGE, identificando nuevas poblaciones en La Higuera y Coquimbo. Sin embargo, algunas áreas de hábitat han sido urbanizadas, lo que requiere acciones adicionales para mejorar su conservación”.

Exposiciones y Participación Comunitaria

El seminario incluyó exposiciones sobre el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) del Lucumillo, la caracterización de frutos y semillas, y la visión de las comunidades relacionadas. Jessica Osorio, vecina de Yerba Buena en La Higuera, destacó la importancia del proyecto: “Es crucial visibilizar la protección del lucumillo y su ecosistema. La colaboración con CONAF en la reforestación es esencial para cuidar nuestros entornos naturales”.

Plan RECOGE y Actualización

Implementado en 2015, el Plan RECOGE del Lucumillo busca recuperar y conservar esta especie en peligro de extinción. Claudia Accini, encargada de recursos naturales de la SEREMI de Medio Ambiente, subrayó la necesidad de actualizar la información sobre las poblaciones de lucumillo para establecer acciones pertinentes y proteger su hábitat.

Sobre el Lucumillo

El lucumillo (Myrcianthes coquimbensis) es un arbusto endémico que puede alcanzar los tres metros de altura, con follaje siempreverde. Se encuentra en la franja costera de la provincia de Elqui, desde Barrancones hasta Las Tacas, y está amenazado por la destrucción de su hábitat debido a la urbanización.

Te puede interesar: Academia de Música Pedro Aguirre Cerda aumenta sus elencos orquestales y fortalece la formación musical

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último