InicioRegiónDía Mundial de la Epilepsia: Conciencia y acción ante convulsiones

Día Mundial de la Epilepsia: Conciencia y acción ante convulsiones

En el Día Mundial de la Epilepsia, es crucial conocer cómo actuar ante una crisis convulsiva, ya que 1 de cada 10 personas puede experimentar convulsiones sin tener epilepsia. Saber manejar estos episodios es esencial para controlar el miedo y el estrés de quienes los padecen, especialmente en casos de pérdida de conciencia.

Entendiendo la Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad neurológica que causa convulsiones recurrentes, las cuales varían ampliamente. Algunas personas pierden el conocimiento, otras mantienen la mirada fija por varios segundos, y otras presentan rigidez muscular o sacudidas en brazos o piernas. Estos episodios se conocen como crisis.

Recomendaciones del Especialista

El Dr. Roberto Rojas, neurólogo especializado en epilepsia del Hospital San Pablo de Coquimbo, explica que los episodios más complejos son aquellos que comprometen la conciencia. En estos casos, saber actuar es crucial:

  1. Ubicar al Paciente en un Lugar Seguro: Colocarlo en una superficie plana y sin objetos cortantes.
  2. Posición de Recuperación: Poner al paciente de lado para evitar golpes durante la convulsión.
  3. No Introducir Objetos en la Boca: Esto puede causar asfixia si la persona vomita.

Isabel Cortés, diagnosticada con epilepsia a los 18 años, lleva una vida normal gracias a su tratamiento farmacológico. Sin embargo, recuerda una ocasión en que una desconocida intentó ayudarla de manera incorrecta. “Es importante saber cómo actuar, ya que muchos piensan que las convulsiones son por diabetes y pueden causar más daño”, señala.

Cuándo Buscar Ayuda Médica

El Dr. Rojas advierte que si una convulsión dura más de 3 minutos o si el periodo postictal (inconsciencia tras la crisis) se extiende más de 20 minutos, se debe acudir a urgencias inmediatamente. Además, si no se sabe si la persona padece epilepsia, es mejor buscar ayuda médica de inmediato.

Aunque la epilepsia es una enfermedad cerebral, las crisis epilépticas pueden ocurrir en personas sin este diagnóstico. Factores como hipoglicemia, traumatismos craneales o intoxicaciones pueden desencadenar convulsiones.

Tratamiento y Calidad de Vida

La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en el mundo. Con el tratamiento adecuado, hasta el 70% puede llevar una vida normal. El diagnóstico temprano es crucial y se realiza mediante una historia clínica detallada y exámenes como el electroencefalograma.

La epilepsia no refractaria es una patología GES, lo que significa que los menores de 15 años con este diagnóstico y usuarios de FONASA pueden acceder a diagnóstico y tratamiento gratuito en la Red Pública de Salud.

Te puede interesar: Illapel inaugura nuevas luminarias para mejorar la seguridad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último