Durante el segundo concejo municipal de marzo, se abordaron los avances del Centro Transitorio de Diálisis en Vicuña, un proyecto clave para los pacientes que requieren este tratamiento en la comuna. En la instancia, estuvieron presentes personas en diálisis, quienes escucharon directamente al director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, y al consejero regional Lombardo Toledo, quienes explicaron el estado del proyecto y sus próximos pasos.
Avances y Desafíos
Uno de los principales puntos discutidos fue el problema de financiamiento para la iniciativa. Sin embargo, se confirmó que el proyecto sigue en marcha, con el objetivo de iniciar la construcción en mayo, obtener la resolución sanitaria en septiembre y tener el centro operativo en octubre.
Declaraciones de Autoridades
El Director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, destacó la importancia de presentarse en el concejo municipal. “Estamos agradecidos de la invitación porque permite aclarar en qué procesos estamos, con la respuesta para que los pacientes que se dializan en la comuna de Vicuña y Paihuano puedan volver a ser dializados en el sector”, señaló.
Lombardo Toledo, Consejero Regional y presidente de la comisión de salud, también estuvo presente en la instancia. “Todas las partes han sido convocadas por el alcalde y su concejo municipal. Hay una ruta, un cronograma y un apoyo también, no solo del Servicio de Salud de Coquimbo, sino que también de la gobernación regional. Estamos dispuestos a seguir trabajando no solo por el tema de las diálisis, sino también por otro tipo de iniciativas por el bienestar de esta querida comuna de Vicuña”, afirmó.
Apoyo y Colaboración

Dayanne Arciniegas, enfermera de profesión, ha sido un gran apoyo para los pacientes en diálisis y destacó la jornada importante que se reunieron autoridades locales. “Me parece justo y necesario esta unión, ya que la salud no tiene colores políticos. Es bueno que se unan para que trabajen en pro de un bien común, ya que este centro de diálisis que se propone lo necesitamos con urgencia”, comentó.
El alcalde Mario Aros Carvajal destacó la importancia de estos espacios de conversación. “Ya hemos sostenido varias reuniones, por lo tanto nosotros creemos que vamos en buen pie. Si bien es cierto, tendremos la diálisis transitoria a fines de octubre. Estamos muy contentos por esta situación y agradecemos a las personas involucradas por estar siempre pendientes. Nosotros seguiremos trabajando por las personas y la comunidad”, señaló.
Proyecto Definitivo de Diálisis
En paralelo, el proyecto definitivo de diálisis continúa en desarrollo, con una planificación que contempla su apertura en 2027. Esta infraestructura tendrá el doble de capacidad que el centro transitorio, lo que permitirá ampliar la cobertura para pacientes que requieren este tratamiento en la comuna.