InicioRegiónBrasil se perfila como una gran oportunidad para la fruta de la...

Brasil se perfila como una gran oportunidad para la fruta de la Región de Coquimbo

Entre el 25 y el 27 de marzo, São Paulo albergará una de las ferias más importantes del sector frutícola en Brasil, una instancia clave para ingresar a un mercado de más de 215 millones de habitantes.

Diversificación de Mercados: Una Necesidad Urgente

La diversificación de mercados es una necesidad urgente para los productores de la Región de Coquimbo, quienes buscan reducir la vulnerabilidad de su negocio ante los cambios en la demanda en los mercados internacionales y las condiciones climáticas. En este contexto, Brasil se presenta como un destino estratégico para los exportadores locales.

Cristóbal Concha, gerente comercial de Trading Logistics Management (TLM), empresa especializada en comercio exterior, destaca que depender de un único mercado puede afectar la rentabilidad de los productores. “El mejor ejemplo hoy es lo que sucede con la cereza. Concentrarse en un solo mercado puede aumentar la vulnerabilidad del producto y finalmente afectar los retornos del productor. Además, la diversificación permite aprovechar múltiples oportunidades, adaptándose a las preferencias y demandas de nuevos clientes y mercados”, explica.

Potencial de Brasil para el Sector Frutícola

Cristian Díaz, gerente comercial de la Exportadora Zepeda y Corral (Zeyco), respalda esta visión y destaca la relevancia de Latinoamérica como alternativa para el sector frutícola regional. “Enfrentamos la necesidad de diversificar el mercado. Hoy en día, el mercado de Latinoamérica ha tomado un gran interés, tanto por ser un mercado dentro de nuestra región como por ofrecer un tránsito mucho más corto y una condición de venta distinta”, aseguró el profesional.

Fruit Attraction São Paulo 2025

Conscientes del potencial de Brasil, diversos productores y exportadoras de la región han confirmado su participación en la Fruit Attraction São Paulo 2025. “Este evento permitirá generar nuevos vínculos comerciales, fortalecer relaciones existentes y explorar alianzas estratégicas para expandir la presencia de la fruta chilena en el mercado brasileño”, señaló Víctor Muñoz, gerente del Programa Estratégico Regional (PER) Fruticultura Sustentable de Corfo.

Beneficios de Participar en Ferias Internacionales

Para los productores, participar en este tipo de ferias les permite acercarse directamente a nuevos clientes para conocer sus demandas y establecer relaciones más sólidas. Actualmente, Zeyco comercializa en Brasil a través de terceros, pero busca establecer relaciones directas con importadores brasileños para optimizar costos y aumentar la rentabilidad.

Según Cristóbal Concha, “existe un potencial enorme en este mercado, desde quesos, aceites, vinos, frutas frescas y congeladas. Brasil es un gran consumidor en la región y hay muchas oportunidades que debemos aprovechar”.

Te puede interesar: Región de Coquimbo: Mujeres aumentaron en participación laboral y horas trabajadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último