En los últimos años, Chile ha celebrado múltiples elecciones de carácter popular, en las que los votantes han debido elegir entre diversos candidatos y pactos. Un factor común en todas ellas ha sido el creciente número de candidaturas independientes. Sin ir más lejos, en las elecciones municipales de 2024, se postularon 675 candidatos independientes para el cargo de alcalde. De manera similar, en la elección de convencionales constituyentes, 48 de los 155 representantes electos fueron independientes.
Pero ¿a qué se debe este fenómeno que sigue al alza?
Para el académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y la UNAB, Roberto Munita, las razones son múltiples. “En primer lugar, esto se debe al desprestigio de los partidos políticos, lo que hace que presentarse como independiente resulte más atractivo para la opinión pública y facilite la obtención de un mayor electorado”, explica.
Además, el analista señala que ser candidato independiente suele resultar más cómodo, ya que no implica seguir las directrices de un partido. En muchos casos, los partidos son percibidos más como una “camisa de fuerza” que como una asociación de personas con ideales comunes. Otra razón detrás del aumento de candidaturas independientes está relacionada con el sistema electoral. “Tenemos un sistema que no solo permite, sino que de alguna manera fomenta las candidaturas independientes, ya que exige pocas firmas para oficializar una postulación”, añade.
Para el académico, en las próximas elecciones presidenciales es muy probable que haya una papeleta “bastante masiva”, tal como han sido las últimas elecciones, donde han existido hasta nueve candidatos. Y eso, para Munita, tiene que ver con dos fenómenos.
En primer lugar, la alta proliferación de partidos políticos. Actualmente, más de 20 partidos tienen representación en el Congreso, y para muchos de ellos resulta atractivo presentar un candidato en primera vuelta. “Esto les permite aumentar la visibilidad del partido y, con ello, mejorar su caudal de votos de cara a la elección parlamentaria”, explica. La segunda razón por la que probablemente haya tantos candidatos en la elección es la facilidad para postular como independiente, concluye Munita.