Inicio Región Corte de La Serena conmemora 8M con énfasis en los Derechos Sociales

Corte de La Serena conmemora 8M con énfasis en los Derechos Sociales

214

El Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de La Serena, junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un enfoque en la promoción de los derechos sociales de mujeres y niñas.

Ceremonia de Reconocimiento

La ceremonia, realizada en el centro de justicia de La Serena, fue encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, Marcela Sandoval; el ministro encargado del comité de Género, Sergio Troncoso; y el director del INDH, Renato González. En ella se reconoció a seis destacadas mujeres de la región de Coquimbo en ámbitos como salud, trabajo, ciencias, cultura, educación y justicia, así como a otras integrantes del Poder Judicial por su aporte en la igualdad de género en la jurisdicción.

Reconocimiento a Mujeres Destacadas

“No solo es dable destacar el reconocimiento que en esta ceremonia se ha hecho de estas mujeres, sino también del trabajo constante de aquellas que, invisibilizadas, no pueden ser premiadas en ceremonias como esta, tales como mujeres cuidadoras de niños, niñas y adolescentes, y de personas adultas, que también en el escenario de este Día Internacional de la Mujer merecen ser reconocidas”, indicó la presidenta de la Corte de La Serena, Marcela Sandoval.

Mujeres Reconocidas

Las once mujeres reconocidas recibieron un cuadro del artista Alejandro “Mono” González, creado especialmente para el 8M. En el ámbito de los derechos sociales fueron distinguidas:

  • María Isabel Matamala Vivaldi: Cirujana, fundadora de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.
  • María Paz Santander Valdés: Primera mujer presidenta del sindicato N°5 de la Universidad Católica del Norte.
  • María Valladares Antón: Investigadora y especialista en áreas litorales.
  • Valentina Pierotic Bonilla: Artista, creadora y directora de circo contemporáneo.
  • Lucrecia Rojas Escobar: Primera mujer electa rectora de la Universidad de La Serena.
  • Marcela Sandoval Durán: Séptima presidenta de la Corte de La Serena en sus 175 años de historia.

Reconocimiento a Integrantes del Poder Judicial

El Poder Judicial, a través de sus gremios regionales, distinguió a cinco de sus integrantes por su contribución en la jurisdicción:

  • Marcela Ibarbe López: Distinguida por la Asociación Nacional de Empleados Judiciales.
  • María Ximena Irarrázaval Gálvez: Por la Asociación de Funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
  • Margarett Molina Charnock: Por la Asociación Nacional de Profesionales.
  • Carla Reyes Quiroz: De la Asociación de Consejeras y Consejeros Técnicos.
  • María Patricia Rodríguez Aspillaga (QEPD): Por la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas.

Importancia de la Igualdad de Género

Las mujeres distinguidas coincidieron en que, si bien existen cambios positivos, es importante avanzar en la igualdad de género sostenible como un derecho social fundamental.

“Es parte de reconocer a todas las mujeres que tenemos que luchar toda la vida. Las desigualdades de las mujeres pueden tener momentos de avance, momentos en que las políticas públicas reconocen sus vacíos y tratan de llenarlos, pero llegan otros momentos en que todo eso vuelve a retroceder, lo que nos mueve a que recuperemos lo perdido”, indicó María Isabel Matamala.

“El Poder Judicial al que ingresé hace 10 años ha tenido un significativo avance en materia de igualdad de género y no discriminación, y es muy gratificante ser parte y contribuir desde las comunicaciones a ese cambio. Todos sabemos que el Poder Judicial no avanza al mismo ritmo vertiginoso que la sociedad, es por eso que es muy importante promocionar y mantener la conquista de estos espacios más justos y equitativos”, manifestó Margarett Molina.

Exposición del INDH

En la ceremonia se inauguró además una exposición del INDH con siluetas de mujeres y niñas que entrega información para concientizar sobre la importancia de eliminar todas las formas de discriminación que hoy persisten en diferentes ámbitos relacionados con los derechos fundamentales.

El director del INDH, Renato González, destacó que la muestra forma parte de la conmemoración de los 15 años del instituto. “El mandato del instituto es justamente la protección y promoción de los derechos humanos, y en ese sentido, la agenda que vamos a impulsar este año habla justamente de eso, son 15 recomendaciones con un panorama de la situación actual del país en las materias que hemos seleccionado”, indicó.

La muestra permanecerá durante todo marzo en el Centro de Justicia de La Serena, donde funcionan los tribunales civiles, laborales y de familia de la ciudad, y posteriormente se exhibirá en otros tribunales de la región de Coquimbo.

Te puede interesar: Llaman a postular en programa estudiantil “de 4 a 7” en La Serena

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí