InicioRegiónExponen al Consejo Regional iniciativas del MINAGRI para enfrentar crisis hídrica en...

Exponen al Consejo Regional iniciativas del MINAGRI para enfrentar crisis hídrica en la región

Durante la última sesión de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, presentó los presupuestos de riego para 2025, dispuestos por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Estos recursos buscan impulsar nuevas obras enfocadas en una mejor gestión del recurso hídrico disponible.

Situación Hídrica Crítica

La autoridad agrícola también expuso la compleja situación hídrica de los embalses, cuyo volumen actual no supera el 18,1%. Los más críticos son Puclaro en la Provincia de Elqui, con un 14,6%, y en Limarí, los embalses Recoleta y La Paloma, con un 14,1% y 8,3% respectivamente.

Estrategias para Enfrentar la Emergencia Hídrica

Entre las estrategias contempladas para enfrentar este escenario de emergencia, se encuentra el proyecto de construcción de pozos profundos para la extracción de agua subterránea de uso agrícola. Esta iniciativa busca ser financiada a través de recursos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

“Ha sido una reunión muy importante y fructífera, que refuerza el compromiso de avanzar en un trabajo mancomunado. Esto permitirá implementar los instrumentos correspondientes para mitigar los efectos de la crisis hídricas en nuestra región. Una realidad que afecta día a día el desarrollo de nuestra actividad silvoagropecuaria. Esperamos tener el apoyo del Gobierno Regional para sacar adelante iniciativas que buscan mejorar la gestión hídrica en el mundo rural de nuestra región”, señaló el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Presupuestos para 2025

Durante la presentación, se dieron a conocer los presupuestos dispuestos para el año 2025 para enfrentar la crisis hídrica en el territorio. Un total de 18 mil millones de pesos por parte de la Comisión Nacional de Riego y 2 mil millones de pesos correspondientes a INDAP. Estos recursos están disponibles para levantar iniciativas intra y extra prediales. Además, Álvarez comentó que se está a la espera de la puesta en marcha del convenio CNR – GORE, que inyectaría un total de 6 mil millones de pesos, complementando los montos ya señalados.

Recursos disponibles

“Son recursos que se han puesto a disposición para nuestra región, entendiendo la difícil condición hídrica en que se encuentra inmersa. Además, esperamos poner en marcha lo antes posible el convenio CNR – GORE, para inyectar estos 6 mil millones de pesos, que sin duda son un inmenso aporte ante la situación que atravesamos. Son presupuestos históricos que buscan levantar obras para hacer un óptimo uso del agua”, sostuvo la autoridad.

Reacción del Consejero Regional

Respecto a lo presentado por el MINAGRI, el Consejero Regional, Francisco Corral, presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional, manifestó su agradecimiento al Seremi de Agricultura y al Coordinador Regional de la CNR por las presentaciones realizadas en la última sesión de la comisión, donde se abordaron diversos temas de alta importancia y necesidad para la región.

Evaluación de propuestas

El consejero acotó que se informó sobre el requerimiento a nivel central para renovar el decreto de emergencia agrícola que vence el 31 de marzo, lo que es una excelente noticia por la priorización de recursos que implica esta normativa. También se analizaron los avances respecto al Programa de “Transferencia para la inversión y fomento al riego” y el acuerdo CNR – GORE equivalente a $6.054 millones, el cual se encuentra en la División de Planificación y Desarrollo del GORE (DIPLADE), por el que se comprometieron como comisión a dar celeridad para una pronta aprobación y ejecución.

Propuesta de alta urgencia

Finalmente, Corral indicó que se acordó evaluar una propuesta de alta urgencia ratificada en el pleno del Consejo Regional el viernes 28 de febrero para la mitigación de la crisis hídrica actual.

Esta propuesta consiste en la construcción de pozos profundos de uso agrícola, aspirando a la construcción y habilitación de 26 pozos (18 en Limarí y 6 en Elqui) para aportar agua para riego en épocas de mayor demanda y con déficit hídrico, incorporando agua a los sistemas de distribución y almacenamiento (canales y embalses). El monto total se estima en $4.000 millones a cofinanciar entre la CNR y el Gobierno.

Te puede interesar: Región de Coquimbo: Un tercio de Deudores en Pensión de alimentos han pagado o llegado a acuerdo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último