La estrategia de vacunación e inmunización 2025 busca proteger a la población contra la influenza, COVID-19 y la inmunización de recién nacidos y lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Lanzamiento de la Estrategia
En la capital regional, se realizó el lanzamiento de la estrategia de vacunación e inmunizaciones 2025, una iniciativa que busca proteger a la población objetivo antes de que se inicie el invierno y aumente la circulación de virus respiratorios.
Este año, el Ministerio de Salud decidió adelantar la implementación de esta estrategia para el 1 de marzo, comenzando con el proceso de vacunación contra la influenza y COVID-19. Además, estará disponible la inmunización para recién nacidos y lactantes contra el VRS.
Importancia de la Vacunación
Tras participar en la actividad de lanzamiento regional, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, explicó la importancia de sumarse a la estrategia preventiva de este invierno: “Queremos hacer un llamado a vacunarse, creemos que es sumamente importante para poder prevenir. Estamos ya cerrando nuestra temporada estival y vamos a comenzar un invierno. Recordemos que el año pasado, gracias al incremento en la vacunación e inmunización a mayores de edad, no tuvimos ningún fallecido a nivel país”.
Grupos Objetivo
Entre los grupos que deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 están:
- Personal de salud, tanto público como privado.
- Personas de 60 años y más.
- Personas con patologías crónicas desde los 6 meses en adelante para COVID-19 y entre los 11 y 59 años para la influenza.
- Embarazadas.
- Cuidadores de personas mayores.
- Funcionarios de ELEAM.
El Director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, explicó: “La cantidad de población que debemos vacunar es muy alta, cerca de la mitad de la población de la región de Coquimbo. Calculamos que debemos vacunar a 437.000 personas, incluyendo adultos mayores, niños, personas con patologías crónicas, personal de salud, y quienes cuidan a adultos mayores o trabajan en centros de larga estadía o en sus hogares. A todas esas personas debemos cuidarlas particularmente este año”.
Importancia de vacunarse temprano

El Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer, recalcó la importancia de vacunarse lo antes posible: “El llamado para la población es que se vacune, principalmente durante los meses de marzo y abril, para estar inmunizados y prevenir las enfermedades respiratorias durante los meses de invierno. La inmunidad tampoco se adquiere inmediatamente después de la vacunación, sino aproximadamente después de 15 días, por lo cual, es importante vacunarse antes de que comience el invierno y aumente la circulación viral”.
La vacunación es totalmente gratuita para toda la población objetivo, tanto en los vacunatorios públicos como privados en convenio con la Seremi de Salud.
Horarios de atención
La Alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, explicó que en los CESFAM de la comuna los vacunatorios atenderán de 9:00 a 16:00 horas de manera continua. Además, informó sobre una iniciativa pionera para el sector rural: “Vamos a trabajar para recorrer todo el sector rural. Vamos a tener un móvil exclusivo para ir a todos los sectores que muchas veces no tienen la información para vacunarse”, indicó.