InicioCulturaFundación Filarmónica llevó su arte a la Feria del Libro 2025 en...

Fundación Filarmónica llevó su arte a la Feria del Libro 2025 en Coquimbo

La Fundación Filarmónica de Coquimbo ofreció diversos conciertos en la Feria del Libro 2025, consolidando su compromiso con la democratización de la cultura.

Fusión de Música y Literatura

La música y la literatura se dieron la mano en la Feria del Libro de Coquimbo 2025, gracias a la participación de la Fundación Filarmónica de Coquimbo. En un cuidado escenario, con la playa La Herradura como telón de fondo, diversos elencos de la institución cautivaron al público con interpretaciones de alto nivel.

Las presentaciones musicales crearon una banda sonora incidental que acompañó a los miles de visitantes del evento, consolidando un espacio de conexión entre letras y melodías.

La propuesta de la Fundación Filarmónica de Coquimbo para la Feria del Libro estuvo cuidadosamente diseñada para incluir diversas expresiones musicales. Desde el Quinteto de Bronces hasta la Orquesta Intermedia, pasando por ensambles infantiles y dúos de canto lírico y piano, la programación buscó representar las diversas áreas formativas de la institución.

Importancia de la Participación

Constanza Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Fundación, destacó la importancia de esta participación: “Fuimos invitados debido a nuestra trayectoria en la comuna y la región con la realización de conciertos de música de tradición escrita. Además, el repertorio se seleccionó pensando en las audiencias, incorporando piezas que pudieran ser reconocidas por el público gracias a su presencia en comerciales, animé o películas”.

El compromiso de la Fundación con la formación integral se reflejó en cada presentación. “No es solo tocar una obra y que el público escuche, sino que buscamos que conecten con lo que se interpreta. Por eso, cada pieza fue presentada con datos curiosos o información sobre su historia”, explicó Rodríguez.

Testimonios de un Público Emocionado

El impacto de la música en el público fue inmediato. Javier del Cerro, poeta coquimbano radicado en Uruguay, se mostró conmovido por la experiencia: “Fue maravilloso. Con esto podemos, de alguna forma, cambiar un poco el mundo”. Gloria Guerrero también compartió su entusiasmo: “Espectacular. Quedé de otro mundo porque la cantante de la agrupación coral lo hizo espectacular, muy lindo”.

Gabriel Canihuante destacó el valor único que la música de la Fundación añadió al evento: “Anima esta fiesta del libro de una manera culta, docta, creativa y novedosa. Prefiero mil veces escuchar esta música que algo envasado. Además, el nivel de los músicos es realmente bueno”.

María Teresa Navea, proveniente de Copiapó, resaltó la importancia de iniciativas como estas: “Fascinante. Me emocioné bastante porque hay un cambio en Coquimbo. La parte cultural empieza también por el oído, educar el oído en las personas. Esto es un regalo para todos”.

Formación y Proyección Artística

Además de los elencos profesionales, la Fundación llevó a escena agrupaciones infantiles y juveniles. “Es muy importante que en estos hitos se abran espacios para las infancias, no solo como público, sino también como protagonistas en el escenario”, afirmó Rodríguez.

La presentación de los dúos de canto lírico y piano estableció un vínculo natural con la Feria del Libro, ya que “muchas veces los poemas musicalizados se convierten en canciones, generando una conexión de raíz con el contexto del evento”, explicó la directora.

Te puede interesar: La Higuera estrenará planta para procesar 20 toneladas diarias de Minerales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último