La comuna de La Higuera contará con una moderna planta de procesamiento de minerales, ubicada en el sector de El Trapiche. Este proyecto, con una inversión de $71,5 millones, busca mejorar la asociatividad y competitividad de la Cooperativa de Servicios Mineros La Higuera Limitada, que agrupa a 25 productores de pequeña escala.
El complejo permitirá procesar hasta 20 toneladas diarias de minerales, beneficiando no solo a los 25 asociados de la cooperativa, sino también a otros productores a menor escala que requieran servicios de molienda y reactivación de faenas en la comuna.
Financiamiento y Apoyo
El proyecto, ejecutado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de Corfo, se habilitará para mejorar la capacidad de procesamiento de recursos mineralógicos en la zona, especialmente oro y cobre. La iniciativa responde a la insuficiente capacidad actual y a la potente tradición minera del sector, donde los pequeños mineros prefieren el cooperativismo como modelo de negocio.
Infraestructura y Equipamiento
El costo en infraestructura y equipamiento del recinto ascendió a $71,5 millones. La planta incluye un sistema eléctrico conectado al empalme existente, un pozo de decantación, y canchas de acopio y secado de minerales.
El Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, destacó que la puesta en marcha de la planta “da justicia” a la pequeña minería, permitiendo a los mineros de La Higuera contar con un lugar cercano para trabajar con su material. “Estamos muy contentos y como Gobierno Regional vamos a seguir apoyando esta iniciativa, porque demuestra que el trabajo asociativo es sumamente importante”, afirmó.
El Delegado Presidencial, Galo Luna, indicó que esta acción es parte de un potente plan para impulsar la comuna de La Higuera, con una inversión que supera los $100 millones en infraestructura para actividades económicas relevantes y compatibles con el medio ambiente. “Tenemos un mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric y vamos a continuar en La Higuera desarrollando otros proyectos y actividades”, aseguró.
Impacto en la Comunidad

Héctor Páez, Presidente de la Cooperativa de Servicios Mineros de La Higuera Limitada, sostuvo que la planta está diseñada para el uso de mineros de La Higuera y cualquier otra persona interesada. “La asociatividad es el camino del éxito en Chile, no solo en La Higuera. Agruparse en torno a un proyecto donde la gente está interesada en crecer es lo que hemos hecho”, señaló.
La Seremi de Economía, Pía Castillo, mencionó que desde la cartera se han identificado cinco vocaciones productivas para la comuna de La Higuera. “Esta planta se suma a los esfuerzos para potenciar una cooperativa de pesca artesanal que comenzará el proceso de exportación de locos en agosto, a los capricultores que procesan productos derivados de la leche de cabra y a los operadores turísticos que realizan servicios de turismo de intereses especiales”, indicó.
La planta tendrá un impacto significativo en el empleo de la comuna, que cuenta con 4,500 habitantes. “Estamos trabajando con un Programa Territorial Integrado de Corfo, donde esperamos obtener resultados en abril para fomentar un desarrollo con horizontes a tres años”, concluyó Castillo.