Los alcaldes de Vicuña, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel y Canela participaron en la presentación del plan piloto de generación solar comunitaria en Talagante, lanzado por el Ministerio de Energía. Este proyecto permite un descuento en las cuentas de luz de familias vulnerables.
Iniciativa “Parque Solar Comunitario”
La iniciativa “Parque Solar Comunitario” consiste en implementar una planta fotovoltaica en un terreno municipal o cedido en comodato al municipio. Esta planta inyecta electricidad a la red, de acuerdo con la Ley 21.118 de generación distribuida. La energía generada es valorizada y descontada de forma remota en las cuentas mensuales de un grupo de familias de un villorrio o sector definido por la municipalidad.
Ventanilla abierta para proyectos
Este plan piloto estará abierto por un mes para reunir una cartera de proyectos en gran parte del país. El ministro de Energía, Diego Pardow, agradeció la presencia de los alcaldes y destacó la importancia de encontrar soluciones de fondo para aprovechar el potencial de las energías limpias. “Necesitamos encontrar soluciones cercanas a la ciudadanía que le cambien la vida a las personas”, afirmó.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, destacó que la Región de Coquimbo tiene condiciones especiales para aprovechar esta iniciativa. “Con el entusiasmo de los alcaldes, en el corto plazo se abrirá un concurso para que los municipios postulen”, señaló.
Reacciones de los Alcaldes

- Vicuña: El alcalde Mario Aros agradeció al ministro y al seremi, destacando que Vicuña ya tiene tres sitios potenciales para instalar plantas solares. “Es tan positivo que queremos trabajar en una segunda y tercera etapa”, afirmó.
- Río Hurtado: La alcaldesa Juana Olivares destacó la replicabilidad del proyecto para comunas pequeñas, señalando que beneficiará a los vecinos con un modelo de gestión aplicable.
- Monte Patria: El alcalde Cristian Herrera mencionó que la planta solar en Talagante es un ejemplo de cómo reducir los costos de energía para los hogares. “Tenemos el sol y suelos suficientes para llevar este proyecto a la comuna”, dijo.
- Canela: El alcalde Waldo Contreras expresó su interés en postular la iniciativa, destacando los beneficios que ya se observan en Talagante.
- Punitaqui: El alcalde Pedro Araya indicó que Punitaqui tiene posibilidades de optar a este financiamiento para beneficiar a sus vecinos.
- Illapel: El alcalde Denis Cortés destacó la importancia de que los municipios sean parte activa en la búsqueda de soluciones energéticas. “La experiencia de Talagante nos muestra que en un terreno de media hectárea se pueden conectar 300 kW”, señaló.
Impacto en Talagante
En Talagante, 193 familias de la villa Los Lagos se benefician de la planta solar, que tuvo una inversión de 400 millones de pesos y una capacidad de 300 kW. La planta permite ahorros anuales de 50 millones de pesos, lo que se traduce en un ahorro de 200 mil pesos por vivienda.
Eliana Barahona, beneficiaria del proyecto, subrayó que este tipo de iniciativas permiten una reducción significativa en las cuentas de electricidad. “Fue una larga tarea, pero hoy es una realidad que vemos reflejada mes a mes en nuestras boletas”, concluyó.