Con el objetivo de generar oportunidades laborales y fomentar la conservación del entorno, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) implementa el Programa de Emergencia de Empleo en la provincia de Choapa. Esta iniciativa permite a los participantes mejorar sus ingresos mientras contribuyen al cuidado y mantenimiento de los espacios naturales en sus comunidades.
Beneficios del Programa
Actualmente, el programa beneficia a las comunas de Illapel, Canela y Salamanca, donde trabajadores y trabajadoras desempeñan labores esenciales para la protección del territorio y su desarrollo sostenible. Entre las principales tareas realizadas se encuentran la limpieza y mantención de áreas naturales, la prevención de incendios forestales y la restauración de ecosistemas degradados.
Jonatan Vega, Delegado Presidencial de Choapa, destacó: “Pudimos reunirnos con personas que están ejecutando obras de recuperación de suelos, una importante iniciativa que busca dar nueva vida productiva a cerros erosionados y con un uso bastante deteriorado. Gracias a este programa, liderado por CONAF, nos hacemos parte visitando e inspeccionando cómo se están utilizando los recursos públicos”.
Desde CONAF destacan que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de empleo en la región, sino que también fortalece el compromiso con la preservación ambiental, asegurando un equilibrio entre el bienestar de las comunidades y el cuidado de su entorno. Además, el programa representa una oportunidad de formación y capacitación para sus participantes, entregándoles herramientas que pueden contribuir a su desarrollo personal y laboral.
Testimonios de los beneficiarios

Jorge Silva, jefe provincial de CONAF Choapa, señaló: “Vivimos en una zona con alta erosión, y esta visita nos permite dimensionar los efectos positivos del trabajo en terrenos desprotegidos. En este lugar hemos construido zanjas de infiltración y contamos con una plantación exitosa. A pesar de los años de sequía, esto nos demuestra que es posible desarrollar iniciativas en la zona”.
Benigno Jorquera, representante legal de la comunidad agrícola Carquindaño, comuna de Canela, expresó: “Esta iniciativa es extraordinaria. Agradecemos al Gobierno por su preocupación por el mundo rural. Para quienes vivimos en el campo, recuperar los suelos y retener el agua es fundamental, ya que representa la base de nuestra actividad. Los trabajos realizados aquí han sido realmente destacables”.
Impacto en la economía y el Patrimonio Natural
Esta iniciativa no solo contribuye a la recuperación de los suelos, sino que también tiene un impacto significativo en la economía de las familias y en la protección del patrimonio natural de la provincia. Actualmente, el programa beneficia a más de 134 vecinos y vecinas, cuya participación es clave para fortalecer la resiliencia del territorio y asegurar un desarrollo sostenible en la zona.