InicioRegiónSernapesca entrega resultados del Programa de Sanidad Moluscos Bivalvos en 2024

Sernapesca entrega resultados del Programa de Sanidad Moluscos Bivalvos en 2024

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través de la Subdirección de Inocuidad y Certificación, presentó el cuarto boletín del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB), correspondiente a los resultados de 2024. El informe revela que durante el año pasado se realizaron más de 65,000 análisis de muestras en 109 áreas de extracción clasificadas en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Lagos.

Objetivo del Programa

El PSMB se encarga de la vigilancia y control permanente de biotoxinas marinas en áreas de extracción que voluntariamente se adhieren al programa y cuyos recursos están destinados a la exportación. Este monitoreo se complementa con los resultados de verificación realizados a los productos terminados en las plantas de proceso.

Monitoreo de Contaminantes

Además de las biotoxinas marinas, el PSMB realiza el monitoreo de otros contaminantes en los recursos, como parámetros microbiológicos, metales pesados y pesticidas, así como el seguimiento del fitoplancton potencialmente nocivo. El objetivo es mantener un sistema de información oportuno y fidedigno que permita tomar decisiones tempranas sobre los recursos extraídos desde áreas de cultivo y bancos naturales, asegurando la extracción de recursos inocuos para la exportación, principalmente al mercado europeo.

Auditoría de la Unión Europea

La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante), autoridad sanitaria de la Unión Europea, realizará una auditoría durante los meses de marzo y abril próximos. “Este programa permite que los moluscos bivalvos provenientes de las áreas de extracción cumplan con los requisitos establecidos por la Unión Europea (UE) para la exportación a sus países, garantizando que lleguen al mercado en condiciones óptimas de inocuidad y aptos para el consumo”, manifestó Héctor Escobar, subdirector de Inocuidad y Certificación de Sernapesca.

Resultados de los Análisis

Durante 2024, se realizaron un total de 65,298 análisis en 109 áreas de extracción clasificadas, de las cuales 6 corresponden a bancos naturales y 103 a centros de cultivo, distribuidos en las regiones de Coquimbo, Biobío y Los Lagos.

“Una de las razones de la importancia y fortaleza de este programa es que permite monitorear de forma permanente la condición sanitaria y ambiental donde se desarrollan estos cultivos, logrando su detección oportuna e impidiendo la cosecha durante situaciones que puedan afectar la salud pública”, agregó Escobar.

Análisis Toxicológicos

Respecto a los análisis toxicológicos, la frecuencia de los muestreos para toxinas marinas en áreas abiertas para cosecha es semanal e incluye análisis de Veneno Amnésico de los Moluscos (VAM), Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM) y toxinas lipofílicas. Durante 2024, se detectaron niveles subtóxicos de VAM y PTX2 (toxina lipofílica), lo que activó el monitoreo intensivo precautorio.

En lo que va de 2025, los niveles de Veneno Amnésico (VAM) se han mantenido muy por debajo del límite tóxico, lo que ha derivado solo en la aplicación de muestreos intensivos cada 48 horas, sin necesidad de establecer cierres cautelares en las zonas afectadas.

Colaboración con el Ministerio de Salud

Aunque el PSMB es administrado por Sernapesca para garantizar la inocuidad de los recursos destinados a la exportación, toda la información relevante obtenida es compartida de manera oportuna y permanente con el Ministerio de Salud, quienes son los encargados de aplicar las medidas precautorias para el consumo local. El PSMB es una de las principales herramientas de vigilancia para la presencia de contaminantes en los moluscos producidos en Chile.

Te puede interesar: Postas y CESFAM de Illapel ahora cuentan con internet satelital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último