InicioRegiónRealizarán estudio de intervención humana en terreno adyacente al Sitio de Memoria...

Realizarán estudio de intervención humana en terreno adyacente al Sitio de Memoria Casa de Piedra en La Serena

El Ministerio de Bienes Nacionales ha iniciado un estudio no invasivo para determinar la intervención humana en un terreno fiscal colindante al Sitio de Memoria Casa de Piedra en La Serena. Este estudio, denominado “Prospecciones de la Memoria”, utilizará drones, georadares, fotogrametría e inspección visual para identificar alteraciones superficiales y de subsuelo.

Objetivo del Estudio

El objetivo principal del estudio es detectar posibles intervenciones humanas relacionadas con violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, entre 1973 y 1990. La consultora Pampa Mensura está a cargo de este trabajo, que busca también identificar movimientos de tierras y posibles sepulturas clandestinas.

Mabel Iturrieta, Seremi de Bienes Nacionales, destacó la importancia de este estudio: “El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como eje estratégico el fortalecimiento de espacios de memoria, especialmente aquellos que fueron utilizados como centros de tortura durante la dictadura. Este estudio nos permitirá detectar alteraciones en el terreno que puedan indicar intervenciones humanas relacionadas con estas violaciones”.

Colaboración Interinstitucional

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, también participó en el estudio, resaltando su relevancia: “Este trabajo complementa el Plan Nacional de Búsqueda, cuyo objetivo es conservar la memoria histórica y detectar lugares donde se realizaron violaciones a los derechos humanos. Es crucial para dilucidar la verdad y hacer justicia”.

Susana Flores, presidenta de la Corporación 16 de Octubre, que administra el Sitio de Memoria Casa de Piedra, expresó su interés en los resultados del estudio: “Desde que comenzamos a investigar el sitio, encontramos vestigios de la presencia militar y documentos quemados. Este estudio podría revelar más piezas de la historia y contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica”.

Desafíos Técnicos

Alberto Pizarro, encargado del área espacial de la consultora Pampa Mensura, explicó los desafíos técnicos del estudio: “Utilizamos tecnología de alta relevancia, como fotografía aérea y sistemas LIDAR, para detectar alteraciones bajo tierra. Aunque hemos identificado algunas formas, es necesario realizar un análisis más detallado antes de emitir conclusiones”.

Impacto en la Memoria Histórica

El estudio no solo busca identificar intervenciones humanas, sino también contribuir a la reconstrucción de la historia y la memoria colectiva. Flores agregó: “Este trabajo es fundamental para que las nuevas generaciones conozcan lo ocurrido durante la dictadura y para asegurar que estos hechos no se repitan”.

Te puede interesar: Comenzaron las capacitaciones del sistema informático ALMA en el Hospital de Ovalle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último