InicioRegiónMontePatriaInicia construcción de pavimentos participativos en Carretones

Inicia construcción de pavimentos participativos en Carretones

La comunidad de Carretones, en Monte Patria, celebra el inicio de un proyecto largamente esperado: la construcción de pavimentos participativos. Este proyecto, que se prevé finalizar en enero de 2026, es fruto de la colaboración entre la Junta de Vecinos del sector, la Municipalidad de Monte Patria y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Coquimbo.

Un Sueño Hecho Realidad

El proyecto incluye la entrega de materiales y el inicio de obras en las calles proyectadas 1 y 2, así como en el tramo correspondiente a Mialqui. La comunidad de Carretones ha anhelado este desarrollo, que promete mejorar significativamente su calidad de vida al reducir el polvo y mejorar la accesibilidad.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, destacó el esfuerzo conjunto para hacer realidad este proyecto. “Desde nuestra llegada, destinamos una cantidad importante de nuestro presupuesto a esta obra. Aunque tuvimos que hacer aportes extras y enfrentamos varias licitaciones sin oferentes, finalmente, gracias a la intervención del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se asignaron recursos adicionales para ejecutar esta obra”, señaló Herrera.

Reacciones de la Comunidad

Angélica Araya, presidenta de la Junta de Vecinos de Carretones, expresó su alegría por el inicio de las obras. “Es un sueño que hemos esperado por mucho tiempo. Este avance significa mucho para nuestro pueblo, ya que dejaremos atrás el polvo acumulado en nuestras casas. Estamos muy agradecidos por las gestiones del alcalde y el Concejo Municipal”, comentó.

Detalles del Proyecto

Mabel Gallardo, de la Unidad Técnica del Serviu, explicó los principales puntos del proyecto:

  • Suministro y colocación de soleras rectas, curvas y rebajadas en accesos vehiculares.
  • Movimiento de tierra para ajustar el perfil proyectado.
  • Instalación de dispositivos rodados para personas con discapacidad en esquinas y cruces peatonales.
  • Modificación del nivel de cámaras de inspección de alcantarillado y agua potable.
  • Construcción de muros de contención y sistemas de evacuación de aguas lluvias.

Te puede interesar: Illapel: Así se vivió la Fiesta Costumbrista de Huintil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último