InicioChileINDH revela escaso avance en Plan de Emergencia para familias en tomas...

INDH revela escaso avance en Plan de Emergencia para familias en tomas irregulares

El cuarto capítulo del Informe Anual de Derechos Humanos 2024 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), titulado “Derecho a la Vivienda Adecuada: Asentamientos Informales”, pone en evidencia el lento progreso del plan de emergencia diseñado para abordar la crisis habitacional en Chile. El informe destaca que más de 70,000 hogares aún residen en 1,432 campamentos o asentamientos informales, enfrentando una situación de desalojo inminente.

Crisis habitacional en cifras

  • Seguridad Jurídica en Riesgo: El informe señala que la seguridad jurídica de la tenencia no está garantizada, pese a los esfuerzos del Ministerio de Vivienda. Esto afecta a más de 9,000 familias que podrían enfrentar desalojos en el corto plazo.
  • Concentración Regional: Las regiones de Tarapacá (7.2%) y Atacama (4.8%) concentran la mayor proporción de hogares en campamentos. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social de 2021, el 58.3% de estos hogares se ubican en terrenos fiscales, 32% en privados y 9.5% en mixtos.
  • Pobreza Extrema: La Encuesta Casen 2022 revela que el 48% de las personas en campamentos vive bajo la línea de pobreza, en contraste con el 7% a nivel nacional.

Cambio de Criterio Judicial

El informe también resalta un cambio significativo en el criterio judicial respecto a los desalojos. La Corte Suprema ha ordenado el retiro de ocupantes irregulares, y si no se cumple en un plazo de seis meses, se instruye a las autoridades a solicitar el auxilio de la fuerza pública. Este cambio se observa en decisiones recientes de Cortes de Apelaciones, que no consideran alternativas de vivienda para los desalojados ni los estándares de derechos humanos aplicables.

Desafíos y recomendaciones

  • Falta de Normativa: El informe subraya la ausencia de un marco regulatorio que concilie el derecho a la propiedad con los estándares de derechos humanos en los desalojos.
  • Desalojos Inminentes: Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se efectuaron 67 desalojos bajo la ley 21.633. Actualmente, 21 campamentos están catalogados con orden pendiente de desalojo, afectando a una población estimada de 9,000 hogares.
  • Plan de Emergencia Insuficiente: A pesar de las recomendaciones internacionales, solo el 3.4% de los hogares en campamentos ha recibido un subsidio habitacional entre marzo de 2022 y julio de 2024.

Amenazas y riesgos

El Ministerio de Vivienda ha identificado 889 amenazas que afectan a diversos campamentos a nivel nacional, incluyendo remoción en masa, tsunamis, incendios forestales, amenazas antrópicas e inundaciones. Un estudio de Techo Chile en 2023 estima que el 91.3% de los campamentos está expuesto a al menos una de estas amenazas.

Llamado a la acción

El INDH insta al Estado a fortalecer las estrategias de radicación de los asentamientos, garantizando alternativas de vivienda y asegurando el cumplimiento de los estándares de derechos humanos en los desalojos. La urgencia de esta situación requiere una respuesta coordinada y efectiva para proteger tanto a los ocupantes como a los propietarios de los terrenos.

Te puede interesar: Refuerzan demarcaciones y señaléticas en establecimientos escolares de Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último