InicioRegiónInforme del Ministerio de Medio Ambiente cuestiona viabilidad del Proyecto INNA y...

Informe del Ministerio de Medio Ambiente cuestiona viabilidad del Proyecto INNA y su impacto en la Astronomía

La Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) ha reiterado su firme compromiso con la protección de la astronomía y la conservación de los cielos oscuros, considerados patrimonio científico y natural de la humanidad. Esto surge tras el pronunciamiento del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), que emitió un detallado informe con observaciones críticas al Proyecto INNA, presentado por la empresa AES Andes.

Preocupaciones sobre el Proyecto INNA

El Proyecto INNA, actualmente en su primera etapa de evaluación ambiental, busca construir un complejo industrial en la comuna de Taltal para la producción de hidrógeno y amoniaco verde. Sin embargo, su cercanía a observatorios de renombre mundial, como el Observatorio Paranal y los futuros telescopios ELT y CTA, ha generado serias preocupaciones.

Impacto en la calidad del cielo

Chiara Mazzucchelli, presidenta de SOCHIAS, destacó que el informe del MMA plantea objeciones significativas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de AES Andes. “El Ministerio ha puesto en duda tanto la ubicación del proyecto como su impacto en los cielos del desierto de Atacama, reconocidos mundialmente por su calidad para la observación astronómica”, señaló Mazzucchelli.

Contaminación lumínica y ubicación del Proyecto

El MMA expresó su preocupación por el impacto potencial del proyecto en la contaminación lumínica, que podría alterar gravemente las condiciones de observación en los observatorios cercanos. Además, el ministerio refutó las afirmaciones de AES Andes sobre la ubicación del proyecto dentro de la Reserva Eólica de Taltal, solicitando una justificación y, si es necesario, una reubicación.

Recomendaciones y acciones futuras

“El MMA ha solicitado un estudio actualizado que aborde los vacíos encontrados en el EIA, especialmente en cuanto a la contaminación lumínica”, explicó Mazzucchelli. “Como SOCHIAS, en conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la astronomía y la protección de los cielos oscuros”.

Este pronunciamiento subraya el creciente desafío de equilibrar el desarrollo industrial con la necesidad de proteger el entorno natural, especialmente los recursos astronómicos de Chile, un país líder en investigación astronómica a nivel mundial.

Te puede interesar: Confirman deceso de hombre por electrocución en Punitaqui

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último