La donación de órganos es un acto de generosidad que ofrece una nueva oportunidad de vida a quienes esperan un trasplante. Este año, el Hospital de Coquimbo llevó a cabo la primera donación de órganos en la región, beneficiando a dos personas en la lista de espera nacional.
Un Gesto Altruista en Medio del Dolor
La familia de una paciente de 61 años decidió honrar su deseo de ser donante, a pesar del dolor por su pérdida. Este acto solidario permitió realizar la primera donación de órganos del año en la Región de Coquimbo, sumándose a las 19 realizadas en todo Chile en 2025.
Impacto de la Donación
“Actualmente, 2.230 personas esperan un trasplante de corazón, pulmón, hígado, páncreas o riñón en Chile”, señaló Daniela Fontealba, enfermera jefe (S) de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital San Pablo de Coquimbo. “La familia de nuestra donante demostró una valentía y fortaleza excepcionales al respetar su decisión, cambiando la vida de dos personas y sus familias”, añadió.
La importancia de hablar sobre la donación

En Chile, la donación de órganos es una realidad que puede transformar vidas. Sin embargo, hablar sobre este tema no siempre es fácil, especialmente en momentos de pérdida.
“Es crucial conversar sobre la donación de órganos en familia, de manera tranquila y abierta”, recomendó Fontealba. “Aprovechar momentos como las vacaciones para discutir este tema puede ayudar a conocer la decisión de cada miembro de la familia, facilitando la toma de decisiones en momentos difíciles”.
Según la ley vigente, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos tras su fallecimiento. No obstante, el coordinador de trasplante del Ministerio de Salud siempre consultará a la familia, destacando la importancia de discutir este tema previamente.