InicioRegiónPisco chileno ingresa a la Lista tentativa de la UNESCO del paisaje...

Pisco chileno ingresa a la Lista tentativa de la UNESCO del paisaje vitivinícola

El Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno ha sido oficialmente incorporado a la Lista Tentativa de la UNESCO, un reconocimiento que destaca más de 200 años de tradición pisquera en Chile y la Denominación de Origen (DO) más antigua de América Latina, establecida en 1931. Este logro fue celebrado en la comuna de Vicuña por autoridades nacionales y representantes del sector pisquero.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezaron la ceremonia. También estuvieron presentes representantes de la Asociación de Productores de Pisco Chile A.G.

Un Paso Hacia el Patrimonio de la Humanidad

Este hito marca un avance significativo en el camino hacia el reconocimiento del paisaje vitivinícola del pisco como Patrimonio de la Humanidad. La ministra Arredondo destacó la importancia de este logro: “Este es un paso crucial para que la UNESCO considere y estudie nuestra solicitud. Es el resultado de años de trabajo colaborativo entre el sector público y privado, un esfuerzo mancomunado que nos ha permitido alcanzar este primer gran hito”.

Arredondo también resaltó la relevancia cultural y económica del pisco para Chile: “Este expediente busca resaltar nuestro patrimonio cultural en una región donde Gabriela Mistral, una de nuestras figuras más importantes, vivió gran parte de su vida. En este año, celebramos los 80 años de su Premio Nobel, y este reconocimiento une dos hitos significativos para nuestro país”.

Compromiso Gubernamental y Colaboración

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reafirmó el compromiso del gobierno con este esfuerzo: “Estamos muy contentos con este logro, que refleja un trabajo serio y colaborativo entre el sector público y privado. Hemos trabajado estrechamente con la Asociación de Productores de Pisco y destacamos la labor de promoción realizada por ProChile y nuestra Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó la importancia de la sostenibilidad en la industria pisquera: “Estamos en la lista tentativa para ser el primer país de Sudamérica con un paisaje vitivinícola reconocido mundialmente. Esto no solo es turismo y cultura, sino también sostenibilidad y seguridad para la industria”.

Impacto Regional y Futuro del Pisco

El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, y el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, destacaron el impacto positivo que este reconocimiento tendrá en la región. Luna señaló que “este ingreso a la lista tentativa no solo reconoce la historia y cultura del pisco, sino que también impulsa su futuro, aumentando su valor agregado y dinamizando la economía local”.

El alcalde de Vicuña, Mario Aros, y el presidente de Pisco Chile A.G., Francisco Munizaga, también expresaron su orgullo por este logro, resaltando la unión de esfuerzos entre productores, autoridades y la comunidad para proteger y promover esta tradición centenaria.

Te puede interesar: ¿Te gustan las pastas? Almuerza en El Faro y además ayudarás a Coaniquem

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último