InicioRegiónConmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la Región de Coquimbo

Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la Región de Coquimbo

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado el 15 de febrero, se llevó a cabo una significativa jornada de reflexión y compromiso en la Región de Coquimbo. Este evento reunió a autoridades, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y profesionales de la salud para abordar los desafíos y oportunidades en la lucha contra el cáncer infantil.

El Cáncer Infantil: Un Desafío Global

El cáncer es una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes a nivel mundial. Anualmente, se diagnostican alrededor de 400.000 casos en menores de 19 años, con aproximadamente 29.000 casos en las Américas y el Caribe. Esta realidad subraya la importancia de eventos como el celebrado en Coquimbo, que buscan sensibilizar y movilizar a la comunidad.

Un encuentro para la reflexión y el compromiso

Organizado por la Mesa Regional del Cáncer, el encuentro contó con la destacada participación del Dr. Francisco Barriga Cifuentes, hematólogo-oncólogo pediátrico e integrante de la Comisión Nacional del Cáncer. El Dr. Barriga destacó la importancia de la unión entre padres, familias, autoridades de salud y médicos para enfrentar esta enfermedad.

“Es fundamental que todos los involucrados trabajemos juntos para asegurar que todos los niños reciban el tratamiento adecuado contra el cáncer”, señaló el Dr. Barriga.

Testimonios emotivos y desafíos regionales

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Matías Toro, un joven de 22 años que superó el cáncer en dos ocasiones durante su infancia. Matías compartió su historia para crear conciencia sobre el impacto de la enfermedad en diversos aspectos de la vida.

Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud, destacó la necesidad de formar más profesionales especializados en oncología pediátrica. Por su parte, Elena Bolados, presidenta de la Organización de Padres de Niños Oncológicos de la IV Región, enfatizó la dificultad de acceder a tratamientos dentro de la región, subrayando la importancia del nuevo Hospital de La Serena en la mejora de estos servicios.

Un futuro esperanzador con el nuevo Hospital de La Serena

El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Iván Marín, resaltó que el nuevo Hospital de La Serena incluirá servicios integrales de radioterapia y medicina nuclear, marcando un avance significativo en el tratamiento del cáncer infantil en la región.

Te puede interesar: Fatal atropello en la Ruta 5 altura Guanaqueros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último