InicioRegiónLa Serena: Destacan el rol del Circo Chileno en el ADN nacional

La Serena: Destacan el rol del Circo Chileno en el ADN nacional

En un emotivo acto, autoridades regionales rindieron homenaje a Pastelito de Chile y su hijo, Pastelito Junior, destacando la importancia del circo chileno en el patrimonio cultural del país. Este reconocimiento se produce tras la obtención del prestigioso premio Clown de Plata en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo, celebrado en enero de 2025.

Un Legado de Alegría y Tradición

Agustín Maluenda Ríos, conocido artísticamente como Pastelito de Chile, subrayó la relevancia del circo en la cultura nacional, afirmando que “el chileno tiene una necesidad increíble de sonreír”. Según Maluenda, el circo aporta color y alegría en un contexto donde el país se ha vuelto “muy serio y gris”.

Reconocimiento Internacional y Apoyo Local

El evento contó con la presencia de Galo Luna, Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Enrique Gutiérrez Fonfach, Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y Ricardo Vega, representante de la Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Galo Luna destacó que el premio obtenido por Pastelito de Chile y su hijo no solo es un logro personal, sino un reflejo del esfuerzo y la historia del circo familiar en Chile. “Estamos trabajando para que el circo chileno sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, señaló Luna, resaltando la necesidad de proteger y promover esta actividad.

Un Paso Hacia el Reconocimiento Mundial

Enrique Gutiérrez añadió que el circo chileno ha sido un pilar de alegría y tradición en la comunidad. “La postulación a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO es un reconocimiento a la pasión y el esfuerzo de la comunidad circense”, afirmó Gutiérrez.

El circo chileno, con más de dos siglos de historia, ya forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Se espera que a fines de 2025 sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, marcando un hito histórico para esta expresión artística.

Un Mensaje de Esperanza y Continuidad

Pastelito de Chile expresó su gratitud por el reconocimiento de las autoridades, no solo a su premio, sino a todo el gremio circense. “Necesitamos más color y alegría. Necesitamos más gente en los circos del país para mantener la tradición”, manifestó.

Por su parte, Pastelito Junior compartió su orgullo por seguir los pasos de su padre y abuelo, llevando alegría y entretenimiento a las nuevas generaciones. “Nacimos en este mundo y amamos lo que hacemos”, concluyó.

Te puede interesar: La Serena refuerza seguridad vial con modernización de señaléticas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último