InicioRegión¿Cómo se encuentran los Embalses en la Región de Coquimbo?

¿Cómo se encuentran los Embalses en la Región de Coquimbo?

El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) ha publicado su boletín climático correspondiente al monitoreo de la Región de Coquimbo durante enero de 2025. El informe detalla el estado de las variables hidrológicas, el pronóstico estacional, la proyección de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y un análisis agronómico completo.

Situación Hidrológica Delicada

La región enfrenta una situación hidrológica crítica debido a precipitaciones inferiores a lo normal en los últimos cinco años, resultando en bajos caudales por cuarto año consecutivo.

  • Caudales:
    • Río Elqui: 30% de su promedio histórico.
    • Río Limarí: 60% de su promedio histórico.
    • Río Choapa: 89% de su promedio histórico.
  • Embalses:
    • Elqui: 19% de capacidad.
    • Limarí: 13% de capacidad.
    • Choapa: 93% de capacidad.

La región alcanza solo un 20% de agua embalsada respecto a su capacidad total.

Precipitaciones y Desertificación

En enero, solo se registró un evento de precipitación en la cordillera de Elqui, con aportes entre 10 y 20 mm. La región sigue en temporada seca, y se sugiere el término “desertificación” para describir la magnitud de la situación climática.

Índice de Vegetación (EVI)

El índice de vegetación muestra anomalías positivas en casi toda la región, excepto en la zona costera norte. Esto se asocia a mayores precipitaciones durante el invierno.

  • Elqui: Valores altos en toda la provincia, excepto en la costa norte y algunos sectores de Pan de Azúcar.
  • Limarí: Valores altos, salvo en algunas zonas cultivadas en Ovalle y Monte Patria.
  • Choapa: Valores altos en toda la provincia.

Cobertura Nival

Enero culminó con una cobertura nival de 15 km², valor normal para la época. El año 2024 tuvo valores favorables en las tres cuencas de la región, aunque los caudales se han mantenido bajos en Elqui y Limarí.

Pronóstico Estacional

Se espera que las precipitaciones entre febrero y marzo estén dentro o por debajo del rango normal. El trimestre febrero-marzo-abril marca el fin de la temporada seca, con posibles eventos importantes de precipitación entre marzo y abril.

La situación actual de los embalses sigue siendo crítica, especialmente en Elqui y Limarí, donde todos los embalses están por debajo del 33% de su capacidad.

Te puede interesar: Con éxito celebraron en Vicuña el Día Nacional de la Piscola

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último