InicioRegiónDía Nacional contra la Violencia en el Pololeo: Un llamado a la...

Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo: Un llamado a la prevención y concientización

En conmemoración del Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, se realizaron diversas jornadas en todo Chile para visibilizar, concienciar y prevenir la violencia de género en las relaciones afectivas, especialmente entre jóvenes y adolescentes. La actividad en la Región de Coquimbo tuvo lugar en la Avenida del Mar de La Serena, donde autoridades regionales reforzaron el llamado a identificar, prevenir y erradicar esta problemática.

Datos Alarmantes

La Décima Encuesta Nacional de Juventudes de INJUV (2022) reveló que el 17,6% de los jóvenes ha sufrido violencia en sus relaciones de pareja, y un 12,8% considera justificable la violencia contra las mujeres en algunas circunstancias. Estos datos subrayan la urgencia de abordar y prevenir la violencia en el pololeo.

Iniciativas y Leyes

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando Vega, destacó varias iniciativas clave:

  1. Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género: Mejora la respuesta de los organismos del Estado frente a esta problemática e incluye la violencia en el pololeo como una forma de violencia intrafamiliar.
  2. Ley Antonia: Busca mejorar las garantías procesales de las víctimas de delitos sexuales, protegiendo sus derechos y evitando su revictimización.
  3. Ley de Protección y Reparación Integral de Víctimas de Femicidio: Ha otorgado pensiones a 135 hijos e hijas menores de edad que han perdido a sus madres a causa de este delito.

Sabando Vega enfatizó la importancia de la participación social en la prevención de la violencia de género. “Ahora hay más leyes y programas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y apoyar a las víctimas. Sin embargo, como sociedad debemos ser parte de este cambio”, señaló.

Paula Pino Cortés, Directora Regional de INJUV, subrayó la necesidad de desmitificar las conductas violentas en las relaciones de pololeo para promover una sociedad más justa y equitativa.

Servicios de Apoyo

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) ofrece atención inicial y especializada para casos de violencia de género. Además, el servicio telefónico gratuito 1455 “SernamEG Te Orienta” está disponible de lunes a domingo, de 08:00 a 00:00 horas, para víctimas y testigos de violencia de género.

Carla Reinoso Reyes, directora regional (s) de SernamEG, destacó la importancia de la participación comunitaria en la erradicación de la violencia de género. “No sólo las instituciones, sino también la sociedad en su conjunto debe ser parte activa en la prevención y el apoyo a las víctimas”, afirmó.

El Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo no solo rinde homenaje a Antonia Garros, quien se quitó la vida en 2017 tras sufrir violencia en su relación de pareja, sino que también reafirma el compromiso de las autoridades y la sociedad en la lucha contra la violencia de género.

Te puede interesar: Ovalle: Fiscalía formalizó a sujeto por robo de cable de cobre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último