La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha anunciado la implementación de una nueva normativa que obliga a las empresas de telecomunicaciones a utilizar parámetros biométricos para todos los trámites realizados por los usuarios. Esta medida busca proteger a los ciudadanos de estafas por suplantación de identidad.
Nueva Normativa de Seguridad
A partir de hoy, todas las empresas de telecomunicaciones deberán verificar la identidad de sus usuarios mediante parámetros biométricos como la huella dactilar, reconocimiento facial o firma electrónica. Esta verificación garantizará que solo el titular de la cuenta pueda realizar trámites, protegiendo así la información personal de los usuarios.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó la importancia de esta medida: “En el marco de nuestra Agenda de Seguridad, esta normativa busca poner fin a las portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad. Desde ahora, toda contratación de servicios de telecomunicaciones deberá realizarse con verificación biométrica, asegurando que quien solicita el servicio sea el titular de la cuenta. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad y calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Opinión del Presidente Ejecutivo de Chile Telcos

Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, comentó: “Las empresas de telecomunicaciones han incrementado los niveles de seguridad, extendiendo los mecanismos de identificación biométrica a los canales no presenciales. Llamamos a los usuarios a cuidar sus datos personales y contraseñas, y a otras empresas del ecosistema digital a elevar sus estándares de seguridad en transacciones no presenciales”.
Alejandra Maureira, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, añadió: “Desde el Ministerio, tanto a nivel central como regional, estamos trabajando arduamente en materia de seguridad digital. No solo para proteger la vida digital de las personas, sino también para combatir delitos que se cometen a través de herramientas y espacios digitales. Estamos impulsando una agenda que busca ofrecer mayores garantías de seguridad a los ciudadanos”.
La nueva normativa no solo protege a los usuarios de estafas, sino que también obliga a las empresas a resguardar la información personal de sus clientes. Esta medida es un paso significativo hacia una mayor seguridad digital en Chile.