La Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Coquimbo realizó una importante incautación de huiro negro sin acreditación de origen legal en operativos recientes. En total, se incautaron 14,3 toneladas de este recurso en estado natural durante fiscalizaciones a plantas secadoras de algas pardas en la comuna de Ovalle.
Operativos de Fiscalización
En una primera inspección en el sector de Oruro, una empresa declaró el acopio de 19,9 toneladas de huiro negro, pero solo pudo acreditar legalmente 16,3 toneladas. Como resultado, se incautaron 2,4 toneladas de huiro negro en estado seco, equivalentes a 9,7 toneladas en estado natural.
En el mismo lugar, se revisó el cargamento de otra empresa que declaró 2,6 toneladas de huiro negro en estado semihúmedo. Sin embargo, el desembarque se había realizado dos semanas antes, por lo que el huiro no podía encontrarse en ese estado. Se detectaron 4,6 toneladas de huiro negro en estado natural, que también fueron incautadas.
Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca Coquimbo, destacó la labor de los equipos de fiscalización: “El trabajo diario de nuestros funcionarios y funcionarias permite fortalecer el cumplimiento normativo y la sustentabilidad de la cadena productiva de las algas pardas en la región. El huiro negro es crucial como regulador de las cadenas alimenticias en el medio ambiente marino. Hacemos un llamado a respetar las medidas de administración de los recursos para asegurar esta actividad productiva de gran importancia”.
Medidas y Citaciones

Los recursos incautados serán objeto de las citaciones correspondientes a los representantes de las empresas involucradas. Sernapesca continuará con sus operativos de fiscalización para garantizar el cumplimiento de las normativas y la sostenibilidad de los recursos marinos en la región.