InicioRegiónProyecto GEF Humedales busca restauración ecológica en la Región de Coquimbo

Proyecto GEF Humedales busca restauración ecológica en la Región de Coquimbo

El Proyecto GEF Humedales Costeros, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y apoyado por ONU Medio Ambiente, ha logrado un avance significativo en la restauración ecológica y conservación de los humedales costeros en la región de Coquimbo. Este proyecto, que duró cinco años, ha sentado las bases para el manejo sostenible de estos ecosistemas vitales.

Objetivos y Logros del Proyecto

El proyecto, titulado “Promoviendo la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes”, se enfocó en mejorar la gestión y planificación de los ecosistemas de borde costero en la zona centro-sur de Chile, un hotspot de biodiversidad. Se implementó en cinco ecosistemas piloto, incluyendo el Humedal Río Elqui en la Región de Coquimbo.

Acciones Clave

  1. Difusión y Sensibilización:
    • Campañas publicitarias y publicaciones en medios impresos y digitales.
    • Actividades de limpieza, salidas educativas, stands informativos y concursos de dibujo.
  2. Valorización de Humedales:
    • Instalación de señaléticas informativas y educativas.
    • Formación de un Comité Técnico Local para la gobernanza del Humedal Río Elqui.
  3. Fortalecimiento Institucional:
    • Apoyo al Comité Regional de Humedales de Coquimbo con herramientas de gestión y documentación.
    • Análisis y observaciones al Plano Regulador de La Serena y al proyecto de remodelación de la Avenida del Mar.
  4. Planificación y Monitoreo:
    • Elaboración del “Plan de Gestión del Humedal Urbano de Altovalsol hacia Desembocadura”.
    • Programas de monitoreo ambiental, restauración ecológica y educación ambiental.

El proyecto incluyó ocho actividades masivas, como seminarios, talleres y ciclos de conversatorios, organizados por Fundación Glocal, CEAZA, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y la SEREMI del Medio Ambiente de Coquimbo. Estas actividades permitieron levantar información ambiental y amenazas al humedal, además de capacitar a la ciudadanía.

Infraestructura Ecológica

Se implementaron cuatro sitios piloto de restauración en el Humedal Río Elqui, abarcando 26 hectáreas. En Caleta San Pedro, se construyó una pasarela peatonal y retenedores de sedimentos para la restauración de dunas, en colaboración con la AG Pescadores de Caleta San Pedro.

Carolina Vega, coordinadora local del Proyecto GEF Humedales Costeros, destacó la importancia de las acciones de difusión, educación y sensibilización, así como el fortalecimiento de marcos regulatorios. El Seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros, expresó su satisfacción con los resultados, resaltando la sensibilización y gobernanza logradas.

Sara Villaroel, vecina del Humedal Río Elqui, manifestó su agradecimiento por los cambios positivos en el ecosistema y la comunidad, destacando su rol como guardiana del humedal.

Te puede interesar: Imacec sorprende en diciembre, aunque persisten desafíos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último