InicioTendenciasConsejos clave para prevenir el Cáncer de piel

Consejos clave para prevenir el Cáncer de piel

Este 04 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer para crear conciencia sobre esta enfermedad, fomentar su prevención y movilizar acciones para su abordaje integral.

El Cáncer de piel es la patología oncológica más frecuente a nivel mundial, afectando a más de 72.000 personas en América Latina y el Caribe durante 2022.

Los principales cánceres que afectan la piel son: Cáncer basocelular, Cáncer espinocelular o escamoso o epidermoide y Melanoma cutáneo. Entre los factores de riesgo más importantes están: la exposición a la luz ultravioleta, lunares, piel muy blanca, pecas y cabello claro, sistema inmunitario debilitado y el envejecimiento.

Considerando que estamos en temporada estival, desde la Seremi de Salud reforzaron la importancia de prevenir esta enfermedad, tanto en los turistas y residentes, como también, con recomendaciones para quienes desempeñan trabajos expuestos al sol.

“La Seremi de Salud se encuentra ejecutando la campaña de verano, con énfasis en la prevención de distintas enfermedades, entre las cuales, se encuentra el Cáncer de piel. Considerando, que exponerse a la radiación UV en forma excesiva y sin protección adecuada aumenta el riesgo de Cáncer a la piel, queremos que la población tome los resguardos pertinentes” indicó el Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer.

Exposición al Sol: Un Factor de Riesgo Principal

Una de las principales causas del cáncer de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), provenientes del sol o de fuentes artificiales como los solárium.

Por ello, desde la Seremi de Salud recomendaron “Evitar exponerse al sol entre las 11:00 a las 16:00 horas, usar lentes y sombreros, ojalá de ala ancha para protegerse del sol, usar protector solar con factor 30 o superior, y aplicar en las zonas expuestas al sol”, indicó el Seremi (s) Balaguer.

Recomendaciones:

  • No exponer a menores de 2 años al sol (proteja cabeza, cuello, brazos y piernas de niños y niñas, los menores de 6 meses no deben usar protector solar)
  • Protegerse en días nublados (la Radiación UV atraviesa las nubes y se refleja en superficies como la nieve, el agua, el pavimento y la arena)
  • Infórmese con su médico de los medicamentos que consume (algunos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta)
  • Consulte a su dermatólogo(a) por heridas que no cicatrizan, una mancha, lunar o bulto que cambie de tamaño, color, pique o sangre.
  • No se recomienda la utilización de solárium o camas solares.

Radiación UV en trabajadores:

Además, la Autoridad de Salud reforzó el llamado preventivo a los trabajadores que realizan labores expuestos al sol. Al respecto indicó “Se considera trabajador expuesto a aquellos que trabajen bajo los rayos del sol durante las horas de mayor radiación,11:00 y las 16:00 hrs”, sostuvo Balaguer.

Para ellos, es importante que los empleadores puedan adoptar medidas como las siguientes:

– Calendarizar y programar horarios de trabajo, de faenas y tareas, según el riesgo y exposición a la radiación UV.
– Rotaciones de puestos de trabajo y disminución de tareas en horas peak.
– Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos y de trabajo
– Techar, arborizar, colocar mallas oscuras y de trama tupida, vidrios reflectantes, entre otros
– Uso de Elementos de Protección personal como, por ejemplo, anteojos, gorros con protección posterior tipo legionario, crema con protección solar FPS 30, ropa con FPS.

Te puede interesar: Imacec sorprende en diciembre, aunque persisten desafíos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último