El Juzgado de Garantía de La Serena ha ordenado la prisión preventiva para cuatro imputados acusados de fraude al fisco, asociación ilícita y lavado de activos. Los imputados, N.P.C.M. y B.O.G.G., ex funcionarias del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, junto a C.A.M.F., esposo de N.P.C.M., y M.A.S.B., enfrentan graves acusaciones por delitos cometidos entre 2019 y 2024 en la comuna.
Durante la audiencia de formalización, que se extendió por cuatro días, el magistrado Claudio Ayala Oyanedel impuso arresto domiciliario total y arraigo nacional para otros 13 imputados. Además, fijó un plazo de investigación de 100 días y ordenó la detención de otros cinco imputados en la causa.
El juez Ayala Oyanedel argumentó que la libertad de los imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad, considerando la gravedad de los delitos y las penas asignadas. Esta decisión se alinea con el artículo 140 del Código Procesal Penal, que establece las condiciones para la prisión preventiva.
Detalles del Caso
Según el Ministerio Público, entre finales de 2019 y 2024, las imputadas N.P.C.M. y B.O.G.G., junto a C.A.M.F., organizaron un esquema para defraudar fondos públicos y lavar activos. La organización, liderada por estos tres imputados, se dedicó a realizar pagos improcedentes a través del Departamento de Finanzas de la Corporación Municipal, desviando aproximadamente $762.778.091.
Mecanismos de Fraude y Lavado de Activos
- N.P.C.M.: Como coordinadora del Departamento de Salud, autorizaba boletas de pago fraudulentas.
- B.O.G.G.: Reclutaba personas ajenas a la corporación para emitir boletas falsas y recibir fondos defraudados.
- C.A.M.F.: Recibía fondos fiscales defraudados y los incorporaba al sistema económico formal a través de múltiples sociedades.
- M.A.S.B.: Reclutaba personas y transfería fondos a otros imputados.
Operación de la Organización
La organización reclutó a 13 personas para simular actividades y servicios inexistentes, emitiendo boletas fraudulentas y transfiriendo fondos a los líderes de la asociación ilícita. Los fondos obtenidos de manera ilícita se utilizaron para adquirir bienes y lucrar con un incremento patrimonial injustificado.
Formas de Lavado de Activos
La fiscalía detalló varias formas de lavado de activos, incluyendo:
- Uso de cuentas bancarias de terceros para ocultar el origen ilícito de los fondos.
- Transacciones y transferencias entre cuentas personales para dificultar la trazabilidad.
- Uso intensivo de dinero en efectivo para evitar la determinación del origen de los fondos.
- Adquisición de bienes y servicios no acordes al perfil económico de los imputados.