InicioChileSenado aprueba Reforma Previsional: Cámara de Diputados iniciará votación en tercer trámite...

Senado aprueba Reforma Previsional: Cámara de Diputados iniciará votación en tercer trámite Constitucional

El Senado aprobó la noche de este lunes el proyecto de ley de reforma previsional presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Con 40 votos a favor y 7 en contra, la iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados, que iniciará su votación en tercer trámite constitucional este miércoles.

Aprobación y Detalles del Proyecto

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la importancia de la aprobación. “Estamos concentrados en honrar este acuerdo, que es un paso significativo. Como hemos señalado en otras ocasiones, es un avance importante para el país. Y no solo por el tema de pensiones, sino porque quienes estamos en política logramos ponernos de acuerdo en los temas que a la ciudadanía más le interesan”, sostuvo Jara.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también resaltó la relevancia de la reforma. “Habiendo llegado más lejos que ningún otro proyecto que se haya discutido sobre esta materia en los últimos años, creo que este es el momento de darle una señal poderosa al país de que fuimos capaces de ponernos de acuerdo en una reforma sustantiva que compartimos los objetivos de esa reforma, fuimos capaces de innovar y crear nuevos mecanismos para responder a esas necesidades. Y que finalmente, con todo ese trabajo le podemos decir a los pensionados de hoy y también a los de mañana que hay una respuesta del Estado, hay una respuesta del sistema político, hay una respuesta de Chile a sus necesidades”, indicó Marcel.

Votación en Particular

Adicionalmente, la Sala votó en particular 14 temas, incluyendo la nueva cotización del empleador, la creación del Seguro Social y sus beneficios, el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), y la licitación del stock de afiliados, entre otros. Todos fueron aprobados por amplia mayoría.

Proceso de Tramitación

Foto: Archivo / Cámara de Diputados

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado comenzó en marzo de 2024 el estudio de la iniciativa, posterior a que la Cámara de Diputados la despachara dos meses antes en primer trámite. Aunque el avance en la instancia fue lento en su inicio, en agosto el Ejecutivo y los senadores de esa Comisión acordaron un protocolo de tramitación que estableció temas prioritarios a analizar y la metodología de trabajo.

Enmiendas y Mejoras

Las enmiendas aprobadas crean un Seguro Social que mejorará las pensiones actuales y las de mujeres. También, incrementa el ahorro individual para fortalecer las pensiones futuras; introduce modificaciones a la regulación de la industria de las AFP, las que beneficiarán a los afiliados a través de más transparencia, más competencia y menores precios; e incrementa la PGU a $250.000, incorporando a esta a los beneficiarios de leyes reparatorias y montepiados.

Reacciones en la Región de Coquimbo

En la región de Coquimbo, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, valoró el avance de la Reforma de Pensiones. “Es importante destacar el apoyo que logró la iniciativa en el Senado y el avance que ha tenido la discusión durante todo este periodo. Creemos que el diálogo y los acuerdos han rendido frutos y esperamos que en la Cámara de Diputados y Diputadas pueda ser acogida de buena manera, para pronto responder al requerimiento de la ciudadanía a la necesidad de contar con mejores pensiones”, dijo Brizuela.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, señaló: “Después de más de diez años de un debate complejo y sin frutos, hoy podemos decir que damos un paso clave para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los actuales y de los futuros jubilados, que estamos corrigiendo injusticias que afectan, principalmente, a las mujeres de nuestro país, con esta propuesta de Reforma a las Pensiones que avanza en el Congreso”.

Contenidos de la Reforma

La reforma previsional propone la creación de un Seguro Social que entregará dos prestaciones: el Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres por las mayores expectativas de vida. También considera una nueva cotización de cargo del empleador de 7% de la renta imponible, que se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), totalizando una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador.

Beneficios y Gradualidad

La Compensación a Mujeres por la mayor sobrevida resultará en que una mujer y un hombre que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro obtengan la misma pensión, con un valor mínimo de 0,25 UF (aproximadamente $10.000 mensuales). El alza de la nueva cotización de 7%, para alcanzar un 8,5%, se implementará con una gradualidad de 9 años, con posibilidad de extenderse en dos años según una evaluación externa.

Aumento de la PGU

La reforma también considera un aumento de la PGU a $250.000, con una implementación gradual. A los seis meses de publicada la ley, el nuevo monto lo recibirán los beneficiarios de PGU de 82 años o más; a los 18 meses, los de 75 años o más; y a los 30 meses, las personas de 65 años o más. Con igual gradualidad y cortes etarios accederán los beneficiarios de leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados).

Cambios Regulatorios

La iniciativa incluye cambios regulatorios a la industria previsional, que derivarán en más transparencia y competencia, con menores costos para las personas. Se establece la licitación del stock de afiliados, proceso que se efectuará cada dos años y en los cuales se licitará, aleatoriamente, al 10% de los afiliados actuales. Las AFP tendrán la posibilidad de subcontratar las funciones de soporte, entre los cuales podrá actuar el Instituto de Previsión Social (IPS).

Medidas Adicionales

La reforma considera diversas medidas para incrementar la densidad de cotizaciones, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, el reemplazo de los multifondos por los fondos generacionales, y un sistema de cobranza previsional centralizado, que permitirá una recuperación más eficiente de las cotizaciones impagas.

Te puede interesar: Declaran alerta amarilla por calor intenso en la Región de Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último