En 1,5% han descendido los seleccionados respecto del proceso anterior. El número de personas seleccionadas es la más baja desde 2023. Además, en 2023, solo hubo 70 personas que se titularon con la Beca Vocación de Profesor, que sufrió una fuerte caída con respecto a años anteriores. ¿Incentivos muy bajos para atraer nuevos estudiantes y retener a los actuales?
Un estudio realizado por Alessandra Díaz, académica de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes, y otros académicos, reveló que el 20% de los profesores que ingresan al sistema educativo abandonan su labor en los primeros cinco años. La situación es aún más alarmante en la enseñanza secundaria, donde entre el 29% y el 40% de los docentes dejan el sistema.
La investigadora, explica que es algo como esto la baja admisión en Pedagogía y la fuga de profesores son problemas que reflejan una tensión entre los requisitos de ingreso y los incentivos insuficientes para estudiar y permanecer en la profesión.
Aunque los requisitos de admisión buscan garantizar un estándar mínimo de calidad en la formación inicial docente, “se enfrentan al desafío de atraer a nuevos estudiantes en un contexto en el que la carrera aún tiene un puntaje de corte bajo”, comenta. Esto, a su vez, genera una paradoja: una mejora en estándares no logra compensar la percepción de que la pedagogía es poco atractiva, en gran medida por las condiciones laborales y la falta de reconocimiento social.
¿Qué hacer para revertir esta situación?
Díaz, comenta que es urgente repensar las condiciones y requisitos de ingreso y diseñar incentivos que no solo atraigan a jóvenes con vocación, sino que también apoyen su formación y retención en el sistema educativo, con medidas como apoyo psicosocial, una estructura escolar sólida, espacios que permitan el desarrollo profesional del docente y mejoras en el salario.