Durante las semanas del 6 al 18 de enero, INACAP Sede La Serena fue anfitriona del Bootcamp de verano organizado por Technovation Girls Chile, una iniciativa gratuita dirigida a niñas y adolescentes de entre 13 a 17 años, que busca fomentar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través del aprendizaje de programación e inteligencia artificial.
El evento reunió a 40 participantes de distintas comunas de la región de Coquimbo y fue parte de un programa que se desarrolló simultáneamente en seis regiones del país. En esta instancia, las jóvenes tuvieron la oportunidad de crear y desarrollar aplicaciones móviles enfocadas en resolver problemas de su entorno, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nataly Riveros, Coordinadora de la Sede INACAP La Serena para Technovation Chile, destacó el impacto de la iniciativa, agregó “el feedback de las estudiantes ha sido muy positivo. Algunas comentan que llegaron incentivadas por sus padres y que a medida que avanzan en sus proyectos, sienten una motivación personal que las hace disfrutar el proceso. Han aprendido sobre distintos temas, hecho amistades y vienen con entusiasmo y ganas de seguir aprendiendo. Además, el Bootcamp ha permitido que las participantes enfrenten dificultades y conflictos de equipo, aprendizajes clave que trascienden lo académico y se convierten en habilidades para la vida.”
En esa misma línea, la experiencia no solo les permitió adquirir herramientas tecnológicas y de innovación, sino también aprender a gestionar proyectos desde la idea inicial hasta su ejecución final, integrando conceptos de inteligencia artificial y fomentando su creatividad para aportar soluciones significativas a sus comunidades.
Sumado a ello, las participantes que completen el currículum y sus proyectos podrán subirlos a la plataforma internacional de Technovation, lo que les abrirá la puerta al Challenge Technovation Global. Este desafío les brinda la posibilidad de acceder a certificados internacionales, beneficios académicos como admisiones especiales en universidades, e incluso la oportunidad de viajar a Silicon Valley, Estados Unidos, si sus proyectos alcanzan la etapa final.
Al respecto, Magdalena Carreño, participante del Bootcamp, se refirió a su experiencia, valorando la oportunidad, indicando que “en un principio desconocía todo sobre lo que era la programación, pero ya después de haber participado del Bootcamp, fue una de las cosas que más me gusto. También el poder compartir y conocer más compañeras, fue muy entretenido.”

Las jóvenes contaron con el valioso apoyo de mentores, que las acompañaron y asesoraron durante todo el proceso del Bootcamp. Gracias a sus conocimientos y orientación, las jóvenes pudieron resolver dudas técnicas, perfeccionar sus ideas y fortalecer sus proyectos de manera colaborativa.
Diego Pinto, uno de los mentores, comentó que “creo que es una oportunidad muy bonita, el hecho que las jóvenes hayan participado de forma activa estas dos semanas, quiere decir que finalmente si generamos un interés en ellas y quizás más adelante ellas decidan estudiar alguna carrera STEM. Es una muy bonita incitativa y espero que se siga replicando más adelante.”
Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de INACAP por generar espacios que impulsen la inclusión y la participación femenina en áreas tecnológicas, contribuyendo a la formación de futuras líderes en STEM y al desarrollo sostenible de la región.