InicioRegiónLaSerenaLa Serena: Aumentan recursos para programa Lazos y familias con jóvenes en...

La Serena: Aumentan recursos para programa Lazos y familias con jóvenes en riesgo socio delictual

Este año, la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), asignó un monto ascendente a $222.129.945 a la capital regional, luego de los buenos resultados logrados en materias preventivas en la ciudad.

La Serena continúa liderando en áreas de prevención y seguridad, reflejo de ello es el incentivo que recibirá este año desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el incremento de recursos para la continuidad del Programa Lazos en la comuna, cuyo propósito es realizar un acompañamiento a padres, madres y/o cuidadores que tengan dentro de sus familias algún niño, niña o adolescente entre 10 a 17 años con problemas conductuales asociados a la depresión, factores de riesgo, incidencia delictual e integración social, donde también se ve afectado el núcleo familiar en su conjunto.

“Este es un programa maravilloso que venimos a fortalecer con más recursos para nuestra comuna porque creemos que la forma de abatir las incivilidades que muchas veces nacen de un descontento social o de una desconexión con las familias, por eso nosotros venimos a abordarlo juntos. Estamos muy contentos y esperanzados en que este sea nuevamente un proyecto que viene de la mano con trabajar con las familias de nuestra comuna”, declaró la alcaldesa Daniela Norambuena.

La temática fue presentada en detalle por el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Arceu, en sesión de Concejo Comunal, donde el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la transferencia de recursos que este año aumenta de $167 a $222 millones.

Sobre cómo buscan distribuir los montos, Arceu adelantó que “podremos avanzar en la contratación de más profesionales para intervenciones y mejor desarrollo del programa”.

En 2024, esta iniciativa culminó con 207 atenciones realizadas y 38 intervenciones en parentalidad positiva, además de otras 18 en intervención familiar individual y 20 en intervención familiar grupal, además de acompañamiento 24 horas, durante los 7 días de la semana por varios meses, a través de tres componentes: Detección Temprana y Orientación en Parentalidad Positiva (bajo riesgo), Parentalidad Positiva (mediano riesgo) y Terapia Multisistémica (alto riesgo).

Para mayor información u orientación sobre cómo acceder al programa, puede contactarse al correo seguridad.ciudadana@laserena.cl.

Te puede interesar: “Dogtores”: Hospital de Coquimbo incorpora terapias con perros adiestrados para pacientes pediátricos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último