- La marioneta de Amal, con 3,5 metros de altura, que está recorriendo Chile, visitó la Plaza Pedro Nolasco Videla de Andacollo, para encontrarse con cultores, artesanos y vecinos de la ciudad.
- Esta actividad fue presentada por Teatro a Mil junto a Teck y su operación Carmen de Andacollo, con la colaboración de la I. Municipalidad de Andacollo y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Amal continúa recorriendo el país y esta vez fue el turno de Andacollo, comuna que fue testigo del paso de un símbolo internacional de compasión y de Derechos Humanos.
Amal, marioneta de 3.5 metros de altura y portadora de un mensaje de esperanza para las personas desplazadas de todo el mundo, especialmente para los niños que han sido separados de sus familias, fue recibida por la comunidad de Andacollo, en una instancia de colaboración, intercambio de experiencias y vínculo entorno a la cultura y las problemáticas que hoy enfrenta la humanidad.
Durante la jornada, los cultores, artesanos y vecinos relacionados con las artes -miembros de organizaciones como la Unión Comunal de la Cultura de Andacollo (UCCA), Agrupación Cultural El Maray, Andacollo Patrimonial y la Escuela de Talentos Andacollinos-, dieron la bienvenida a Amal y la acompañaron en su recorrido por la ciudad, compartiendo con ella sus gustos, relatos e identidad local.
Paso a paso

El recorrido de Amal inició con un emotivo encuentro con niños en la Copec, quienes la recibieron con pañuelos blancos. Posteriormente, visitó el Parque Los Leones donde los pirquineros le dieron la bienvenida.
El Hospital fue el siguiente destino, donde junto a la banda instrumental Humberto Escalante y Qullu Marka celebraron “bailando con Amal”. En un acto de solidaridad, Amal y Andacollo visibilizaron a niños con necesidades especiales en la esquina del Club Huracán.
La jornada culminó con una emotiva despedida en la Plaza Nolasco Videla y una oración a la Chinita de la Montaña en la Basílica Menor. Al terminar el día, Amal descansó finalmente en la Escuela de Talentos Andacollinos.
Este espectáculo, que es parte de la programación del Festival Internacional Teatro a Mil 2025, ha sido diseñado y pensado para espectadores de todas las edades, quienes podrán conocerla y vivir una experiencia única de forma totalmente gratuita.
Además de la actividad del 16 de enero, se activará en Andacollo el programa Pequeñas Audiencias del festival, el que busca sensibilizar y enriquecer la experiencia teatral de niñas, niños y jóvenes en torno a un espectáculo.
En esta oportunidad, se realizará una jornada práctica/creativa previa y una experiencia teatral en que las y los participantes asisten al espectáculo junto a sus familias, instancia especial en que dialogan con los artistas y exploran los elementos escénicos de la obra.
Este trabajo se lleva a cabo en colaboración con agentes territoriales, fomentando la participación y el capital cultural de las comunidades con las que se involucra.