De acuerdo a la información entregada por CEAZA en su boletín, se entrega la situación hidrológica actual de la Región de Coquimbo.
La Región de Coquimbo enfrenta una situación hidrológica extremadamente delicada debido a las precipitaciones significativamente inferiores a lo normal registradas en los últimos cinco años. Esta sequía prolongada ha resultado en bajos caudales por cuarto año consecutivo, afectando gravemente los embalses de la región.
Caudales de los Ríos
Los caudales de los principales ríos de la región muestran una variabilidad significativa:
- Río Elqui: Alcanza solo un 31% de sus caudales históricos.
- Río Limarí: Registra un 58% de sus caudales históricos.
- Río Choapa: Mantiene un 102% de sus caudales históricos, mostrando una situación más favorable.
Estado de los Embalses

La capacidad de agua embalsada en la región es alarmante:
- Embalse Elqui: Solo un 19% de su capacidad está embalsada.
- Embalse Limarí: Un 15% de su capacidad está embalsada.
- Embalse Choapa: Presenta un 93% de su capacidad embalsada, siendo la excepción en la región.
En total, la región alcanza apenas un 21% de agua embalsada con respecto a su capacidad total.
Precipitaciones y Cobertura Nival

Durante diciembre de 2024, no se registraron precipitaciones significativas en la región, con lloviznas que acumularon menos de 1 mm mensual. La cobertura nival culminó con 12 km², un valor cercano a lo normal para la época. Aunque el año 2024 tuvo valores favorables en términos de cobertura nival, la situación de los caudales y embalses sigue siendo crítica.
Situación por Cuenca
- Cuenca del Elqui: Presenta un 19% de embalsamiento, con el embalse La Laguna al 38% y el embalse Puclaro al 16%.
- Cuenca del Limarí: Muestra un 16% de embalsamiento, con todos sus embalses en valores muy bajos. El embalse La Paloma alcanza apenas un 11%.
- Cuenca de Choapa: Con un 93% de agua embalsada, se encuentra en mejores condiciones comparada con las otras dos cuencas.
Análisis y Proyecciones
Aunque la cuenca de Choapa muestra un aumento notable en los caudales, especialmente en octubre, la situación en Elqui y Limarí sigue siendo crítica. Los embalses en estas cuencas se encuentran bajo el 33% de su capacidad, lo que plantea serios desafíos para el suministro de agua en la región.
Esta información ha sido proporcionada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), destacando la necesidad urgente de medidas para mitigar los efectos de la sequía y asegurar el suministro de agua en la Región de Coquimbo.
CEAZA debiera APLICAR MEDIDAS de MITIGACIÓN + SIEMBRA de NUBES + COCINAS SOLARES + ENERGÍA SOLAR para LUMINARIAS y HOGARES + ENERGÍA EÓLICA + SUPERVISIONES a COBERTURA de CANALES de REGADÍO, etc.
Estimados. Falta información del Embalse Valle Hermoso Combarbalá. Considero que en la cuenca de Elqui hay un sobre consumo de agua se consulta como está siendo Administrado por la Junta de Vigilancia, y otro tema es la evaporación del agua