InicioRegiónGobierno convoca a los 15 municipios de la Región de Coquimbo tras...

Gobierno convoca a los 15 municipios de la Región de Coquimbo tras sistema frontal

  • Alcaldes destacaron la convocatoria e hicieron hincapié en continuar reforzando la preparación comunicación, ante nuevos episodios de precipitaciones.

La Región de Coquimbo resistió el paso de uno de los sistemas frontales más intensos de las últimas décadas, gracias a la coordinación previa entre el Gobierno, los municipios y los equipos de emergencia, orden público y seguridad.

Sin embargo, y pese a que no se reportaron mayores incidencias, la zona reportó afectaciones puntuales que fueron abordadas este lunes en una reunión entre el Delegado Presidencial Regional Galo Luna Penna y los 15 jefes comunales.

Al respecto, el Delegado Luna indicó que “analizamos el panorama post sistema frontal y felicitamos a todos los municipios que trabajaron arduamente, por lo que podemos decir que la lluvia fue positiva. Hoy queda la recuperación. Nosotros sabemos que nuestra región tiene como característica muchos caminos interiores, que en su mayoría son de tierra, son caminos que no están bajo la tuición de Vialidad, por lo tanto estábamos coordinando justamente cómo vamos a intervenir esos caminos”.

Con presencia también de las Delegadas Presidenciales de Limarí y Choapa, se levantará una instancia de trabajo para retomar la conectividad. Para ello se gestionarán recursos desde el Ministerio del Interior.

Asimismo, se pondrá acento en la recuperación de canales de regadío. Los alcaldes ya están levantando la información. “Vamos a comenzar a prepararnos porque se esperan nuevas precipitaciones. Con la cantidad de agua que cayó vamos a tener los cerros saturados, por lo tanto, esto no se va a detener. Vamos a seguir en estas coordinaciones”, acotó el Delegado Galo Luna Penna.

Para la Alcaldesa de Río Hurtado, Juana Olivares, las últimas precipitaciones si bien les brindan certeza en cuanto a riego y disponibilidad de agua para consumo humano, sí pone en relieve la necesidad de fortalecer las coordinaciones para hacer frente a nuevos sistemas frontales.

“Nosotros destacamos el trabajo que se hizo previo junto a las delegaciones para poder tomar todas las medidas necesarias y los llamados también a la comunidad para que tomaran las precauciones dentro de sus hogares. Pero como en toda lluvia, no estuvimos exentos de los problemas normales, como son los cortes de camino y las bajadas de quebrada”, manifestó la alcaldesa de la comuna limarina.

Valoración que también tuvo el Alcalde de Illapel, Denis Cortés, quien sostuvo que “agradezco la disposición del Delegado Presidencial quien, desde antes del frente climático, nos reunimos vía telemática junto con el Ministro de Agricultura para coordinar acciones y eso permitió que muchas emergencias respecto a la lluvia pudieran ser controladas”.

El edil añadió la solidaridad tras el incendio que afectó al Mercado de Abastos de su comuna y la ayuda que se comenzará a gestionar para las y los afectados, con el apoyo del Gobierno, a través de la Seremi de Economía.

De la misma forma, el Alcalde de Los Vilos, Christian Gross, apreció el llamado para exponer las situaciones que se reportaron en cada una de las comunas y dijo que “estamos en proceso de levantamiento de información, sobre todo en la afectación de caminos, los no enrolados, y también en la solicitud de poder agilizar y acelerar lo más que se pueda la mejora de los caminos desde Vialidad. Creemos que hoy día es una oportunidad para atender algunas situaciones específicas”.

En la misma línea, puntualizó que buscarán fortalecer ciertos puntos de su comuna que reportan inconvenientes, entre ellas la localidad de Tilama.

Te puede interesar: Aguas del Valle completa reposición en La Serena y parte de Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Dominga -
- Minera Los Pelambres - Minera Los Pelambres
- Aguas del Valle -

Lo último