InicioChileVino con sabor a biodiversidad: estudio revela creciente interés de las viñas...

Vino con sabor a biodiversidad: estudio revela creciente interés de las viñas por la conservación de la naturaleza

El primer estudio latinoamericano que evalúa una estrategia de conservación en la industria entrega una radiografía de las viñas que buscan conciliar la producción con la protección del ecosistema mediterráneo, el más amenazado de Chile.

El vino chileno goza de una gran reputación. Por ello no es de extrañar que nuestro país sea el principal exportador de este producto en el hemisferio sur y el cuarto a nivel mundial. Sin embargo, esta bebida se produce en la zona mediterránea, el ecosistema más amenazado de Chile, por lo que un grupo de científicos trabaja con las empresas, hace más de 10 años, para resguardar el bosque esclerófilo.

Hablamos del programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad (VCCB), una iniciativa pionera del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y de la Universidad Austral. Con el fin de evaluar su estrategia, un equipo de científicas realizó el primer estudio en América Latina sobre la dimensión humana de la conservación en la industria vitivinícola, a través de la innovadora combinación de las ciencias sociales y naturales, para identificar las motivaciones, actitudes y barreras que determinan la toma de decisiones respecto al medioambiente, constatando así que varias viñas están implementando medidas concretas para la protección de la naturaleza.

“El estudio muestra que las actitudes no son el factor más importante que motiva a las viñas a tomar medidas para la conservación de la biodiversidad, sino que es la influencia social, al interior y exterior de la empresa, la que fomenta el resguardo de este ecosistema que solo existe en cinco lugares en el mundo, y que es donde se produce el vino. Esta información es fundamental para diseñar estrategias efectivas que promuevan la sustentabilidad en sistemas agrícolas”, afirma Marcela Márquez, investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y autora principal de la investigación.

Olga Barbosa, directora del programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad, agrega: “Hemos construido un puente entre la ciencia y las empresas, algo que en nuestro país está poco desarrollado. A diferencia de otros lugares que tienen proyectos similares, como Sudáfrica o Nueva Zelanda, en Chile este programa nació de la academia y se ha expandido a nivel nacional.”

Para la investigación, que fue publicada por la revista Environmental Conservation, se entrevistaron a representantes de 23 viñas, 14 de las cuales pertenecían, en ese entonces, al VCCB. Actualmente, la cifra creció a 20 empresas asociadas al proyecto, las cuales han sumado en conjunto 26.499 hectáreas destinadas a la protección del bosque nativo. Esto no es menor si consideramos que solo un 1,7% del ecosistema mediterráneo, equivalente a 256.901 hectáreas, se encuentra bajo resguardo por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Márquez puntualiza: “Las viñas que más implementan acciones de conservación son las que perciben una mayor cantidad de personas que aprueban o promueven la adopción de este tipo de prácticas, es decir, no solo el dueño y el consumidor son importantes, también el enólogo, el viticultor, el jefe de campo, entre otros.”

De esta manera, las empresas han ejecutado una serie de medidas, como el establecimiento de franjas de bosque para que se conviertan en corredores biológicos, permitiendo el desplazamiento de las especies; el uso de plantas nativas para mantener en buen estado el suelo y el ciclo del agua; la generación de hábitats para asegurar la presencia de controladores biológicos, como aves o insectos que combaten plagas de forma natural; y la erradicación de especies exóticas invasoras.

Un reflejo de ello es la Viña Garcés Silva, la cual estableció un presupuesto exclusivo para la conservación de la biodiversidad de sus cultivos. La iniciativa “se gestó a pulso y comprobando en el tiempo que las decisiones tomadas tienen un efecto positivo en nuestro ecosistema. Las principales medidas son la eliminación de especies exóticas, por ejemplo, hemos erradicado más de 20 hectáreas de eucaliptus y aromos, a lo que se suma la plantación de árboles nativos, la creación de un vivero nativo, y la limpieza y mantenimiento de quebradas”, relata Ignacio Casali, director técnico y de operaciones de Garcés Silva.

El compromiso ha escalado a tal nivel, que incluso la Asociación Gremial de Vinos de Chile, la cual representa a la mayoría de los productores vitivinícolas del país, incorporó en su Código de Sustentabilidad las prácticas promovidas por el VCCB.

“Fueron las propias viñas asociadas al programa las que empujaron la inclusión de estas prácticas en el Código de Sustentabilidad, lo que demuestra cuán poderosa es la influencia entre pares, es decir, la que ejercen entre ellos mismos”, destaca Márquez.

Ecosistemas con sabor

El vino está ampliamente definido por el terruño o terroir, un concepto que vincula su identidad con el origen geográfico. Esto se refiere a las características específicas del suelo, topografía, clima, paisaje y biodiversidad presente en el viñedo, los cuales configuran la “personalidad” y singularidad de la bebida, otorgándole un valor muy apreciado por los consumidores.

“Actualmente, las viñas reportan que la conservación les genera un beneficio en la identidad del producto. Al resguardar la biodiversidad local, ya sean las aves, la vegetación o los microorganismos del suelo, mantienes la identidad del vino chileno. Lo contrario sería un monocultivo, donde da igual si estás en Chile, Italia o Estados Unidos, porque es homogéneo”, comenta Barbosa.

En la misma línea, Casali asegura que han sido varios los beneficios que la conservación ha entregado a la producción: “Desde un aumento en la calidad de las uvas y vinos hasta el desarrollo de una mejor imagen país. También afecta positivamente a las personas que trabajan o viven en el sector, creando un sentido de pertenencia y amor por el lugar y lo que hacen.”

Si bien falta investigación para determinar los efectos específicos de la protección de la biodiversidad en la elaboración del vino, la evaluación interdisciplinaria de las estrategias de conservación, así como de las diversas motivaciones y barreras, son claves para asegurar su implementación y éxito en el largo plazo.

“El futuro se ve muy positivo. Cada vez se ven más viñas que están incorporándose a una agricultura sustentable. El interés no solo viene de las mismas empresas, sino que de los consumidores de vinos”, sostiene Casali.

“Los viticultores no solo han aprendido prácticas de conservación, sino también el valor de la ciencia. Tras evaluar nuestra estrategia, esperamos mejorar nuestro programa y que más viñas se suban al carro” concluye Barbosa.

CASEN 2024 -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Minera Los Pelambres - Minera Los Pelambres
- Aguas del Valle -

Lo último