Servel 2023
InicioEditorLos trabajadores chilenos podrán cobrar el 10% de sus fondos provisionales por...

Los trabajadores chilenos podrán cobrar el 10% de sus fondos provisionales por adelantado desde el 30 de julio

Desde el jueves 30 de julio, todos los chilenos que se encuentran afiliados a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) tienen el derecho de pedir el abono del 10% de sus fondos provisionales.

Se trata de una medida de carácter extraordinariamente reciente aprobada con el propósito de paliar la crisis sanitaria y económica de COVID-19 en el país. Sin embargo, las autoridades nacionales ya han alertado de varios intentos de estafas en línea.

Las características de la medida



En concreto, se estima que unos 11 millones de trabajadores pueden beneficiarse de la medida. Esta no solo hace referencia a los chilenos de origen, sino también a los extranjeros que residan legalmente en el país y que están afiliados a las AFP. Todos ellos pueden recibir ese 10% en dos fases. La primera mitad se les entregará en un plazo máximo de 10 días. El resto, en 30 días a lo sumo.

Localizados los primeros intentos de estafa



Con esta medida ha sucedido lo mismo con el Ingreso Familiar de Emergencia y con el Bono COVID-19. En los últimos días, decenas de millas de personas que han visto como, a través de mensajes de correo electrónico, SMS y WhatsApp, los ciberdelincuentes trataban de aprovecharse de su situación.

En esos mensajes, los delincuentes se hacen pasar por responsables de la Superintendencia de Pensiones con el objetivo de hacer clic en enlaces falsos y de que, supuestamente, rellenan un formulario para iniciar el proceso de solicitud. El objetivo no es otro que el de robar la información personal de quienes piquen y, en muchos casos, sus datos bancarios para sustraer dinero.

Para evitar que esto suceda, las autoridades competentes de Chile han iniciado una campaña de información y concienciación. Además, están copiando estrategias propias de ciberseguridad en casinos en línea , que actualmente se consideran como los portales más seguros del mundo a la hora de realizar transacciones económicas más allá de los bancos en sí mismos.

¿Cómo reconocer los intentos de estafa en este caso?


Desde la Superintendencia de Pensiones de Chile se iniciará en recordar que nunca, bajo ningún concepto, solicitará a los usuarios información personal o bancaria a través de enlaces ni mediante mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico. Es decir, si le llega un mensaje de esas características, ni siquiera le haga caso. Es un intento de fraude con total seguridad.

Pero conviene fijarse en más detalles. Por ejemplo, esos mensajes son automáticos y universales. Es decir, no aparece el nombre ni los apellidos del destinatario. Algo impensable en cualquier notificación oficial. También aconsejan buscar faltas de ortografía y de redacción. Por ejemplo, uno de los que más se ha extendido hasta la fecha contenida escrita la expresión ‘COBIT-19’ en lugar de ‘COVID-19’.

En definitiva, el cobro del 10% de los fondos provisionales de la AFP es una medida de alivio para muchas familias de trabajadores en Chile. Sin embargo, es necesario mantener la cautela para evitar ser víctima de un fraude. La ciberdelincuencia, por desgracia, está a la orden del día en todo el mundo.

Deja un comentario

- Compañía Minera del Pacífico -
- Aguas del Valle -

Lo último

Lo más visto